La Teoría M: El Nuevo Rival de la Teoría de Cuerdas

En esta ocasión, continuamos con nuestra exploración de cuerdas y supercuerdas, profundizando en los complejos entresijos de la teoría M. Este recorrido nos llevará, con algo de suerte y la bendición de Higgs, a conocer a una figura destacada en el ámbito de la física: Juan Martín Maldacena. Nos acompaña en esta fascinante odisea el insigne José Edelstein, una autoridad en cuerdas, supercuerdas y branas.

Para seguir de cerca a José Edelstein, un referente en el tema, pueden visitar sus perfiles en:

Redes sociales y canales de Date un Vlog para continuar aprendiendo:

No pierdas la oportunidad de ver el video original aquí:
Ver el video original en YouTube

Related Articles

Responses

Responder a Anónimo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancelar la respuesta

  1. Estaba en yt buscando la teoría de la relatividad luego vi que tenía relación con la de cuerdas y me vi ka teoría de cuerdas y resulta que también forman la teoría M,ahora siento que esta teoría te lleva a otra y así sucesivamente;-; creo que nunca voy a terminar de procesarlo todo :'v

  2. Estoy muy interesado en el tema, pero me recuerda el pór que me daba tanto sueño en la prepa…. la explicacion es aburridisima, pero la informacion es maravillosa
    Vi el video cabeceando pero lo logre

  3. En este video https://youtu.be/sOmewFQ9H0 se explica una teoría de unificación que como la de Garret Lisi ha llagado a las mismas siemetrías de las supercuerdas y las Dbranas pero desde la conciencia del observador, el enfoque óptico y el sistema extrapiramidal del cerebro. Se relacionan, los muares, que da el grafeno a 1,1 grados con las increíbles coincidencias de las matemáticas vórticiales, fibonacci, con la pulsoterapia.

  4. Es lamentable que aun se esté perdiendo tanto tiempo y, peor aún, talentos, en estas "teorías". El nuevo "eter".

  5. Hola Javier! Valoramos mucho todo el esfuerzo y las cosas que nos enseñas. No hay dudas del enorme aporte de tu invitado, pero lastimosamente hay un pequeño problema en el audio, más bien en su manera de explicar que hace muy difícil seguir su explicación. Sin ánimo de restar mérito al invitado de hoy, sería muy agradable para nosotros si vuelves a hacer este vídeo. Un abrazo!

  6. "Dale mucho al coco y estudia, y quizás seas tú el próximo Edward". Qué bonito mensaje para los jóvenes, eres una gran divulgador, Javi. Divertido y con valores

  7. Teoría M = Monoteísta

    pero estamos los que creemos en múltiples Dioses. O Neopaganismo, es decir los Dioses de la antigüedad, antes de la aberración judeocristiana.

    Vamos, que eso de la teoría única, es más una religión que una verdad

  8. Me da la impresión de que mencionas demasiado al futbolista ese "Messi" o cómo se llame… Creo que es una mala combinación como aderezo para tus vídeos científicos. El fútbol, como otros deportes-espectáculo, son el lodo en el que se revuelcan a sus anchas las mentes apagadas y quasi-vírgenes de los sectores más embrutecidos de la sociedad. Mencionar al personaje ese en tus vídeos es como ponerle cátsup a un buen Foie gras o a un jamón ibérico. Opinión personal. ¡Saludos!

  9. No dudo del conocimiento del doc José
    Pero Javi es mucho más expresivo y más claro a la hora de hablar sobre física
    El caso es que no entendí casi nada al momento de cambiar de personaje
    Sería más ilustrador para personas como nosotros ver la interpretación de Javi referente a lo que dice José

  10. Lo que explicas es muy interesante, pero la manera de hacerlo me enerva. Debo de estar haciéndome mayor, porque no entiendo los microsaltos constantes, la entonación exaltada, lo acelerado del vídeo… habría sido un vídeo fantástico explicado de forma pausada, con una entonación normal.

  11. La teoría M tiene como objeto fundamental la brana, que es un objeto extendido de la cuerda. Estan las 2-branas y las 5-branas. Se establecen dualidades entre las cinco teorías de cuerdas. Por ejemplo, La dualidad T establece una dualidad entre la escala de Planck, y una escala inversamente proporcional.

  12. No soy Fisico ni matemático pero se me.ocurre desde mi ignorancia lo siguiente:

    La teoría de cuerdas es un marco teórico que busca unificar las fuerzas fundamentales del universo y describe cómo las partículas fundamentales son, en realidad, diferentes modos de vibración de cuerdas unidimensionales. Tradicionalmente, se postula que existen hasta diez dimensiones, de las cuales seis son compactas y no observables. Sin embargo, propongo una nueva perspectiva: la idea de que estas dimensiones adicionales no son entidades separadas, sino que forman parte de una única quinta dimensión que puede fraccionarse en seis subdimensiones.

    Una Dimensión Ampliada:

    En lugar de considerar las dimensiones adicionales como entidades independientes, esta propuesta sugiere que todas ellas pueden ser vistas como manifestaciones de una única dimensión más amplia. Esta dimensión ampliada podría dividirse o fraccionarse en varias subdimensiones, cada una con propiedades específicas pero interrelacionadas.

    Aunque estas subdimensiones pueden parecer separadas en términos de sus características y comportamientos, todas comparten un origen común en la quinta dimensión. Esto permite una interconexión entre ellas, lo que podría facilitar interacciones más complejas entre partículas y fuerzas.

    Quisiera saber si tiene algun sentido esta idea o nada que ver.

  13. Teoría cuantica de cuerdas (M)
    Dimensiónes
    1/ 2∆ 3🌎 4`)•(`EM
    5Radio~6Microondas~7IR~8UV~9X-Ray~10R-Gamma~11t/🧠
    La Teoría de Cuerdas M es una extensión de la teoría de cuerdas que intenta unificar las cinco diferentes versiones de la teoría de cuerdas en un marco coherente. En este contexto, podemos explorar algunas ideas relacionadas con la estructura del espacio, el electromagnetismo y la compactificación de dimensiones.

    1. **Dimensiones del Espacio**: En la Teoría de Cuerdas M, existen 11 dimensiones (10 espaciales y 1 temporal). Según tu descripción, mencionas 3 dimensiones espaciales y 1 electromagnética, lo que puede interpretarse como las dimensiones que podemos percibir, con una dimensión adicional que tal vez está relacionada con la naturaleza del electromagnetismo.

    2. **Compactificación**: El concepto de compactificación en teorías de cuerdas se refiere a la idea de que algunas dimensiones del espacio son "compactas" y, por lo tanto, no son directamente visibles a escalas macroscópicas. Estas dimensiones pueden tener un tamaño muy pequeño y se pueden asociar con diferentes formas y características de las partículas fundamentales y sus interacciones. En el caso de tu mención de las 6 dimensiones compactificadas, podrían plantearse como dimensiones que afectan la infraestructura de las fuerzas fundamentales, incluido el electromagnetismo.

    3. **Espectro Electromagnético**: El espectro que mencionas (microondas, infrarrojo, ultravioleta, rayos X, rayos gamma, y radio) representa diferentes longitudes de onda y frecuencias dentro del electromagnetismo. En un marco de teoría de cuerdas, las vibraciones de cuerdas pueden corresponder a diferentes partículas y fuerzas, y las dimensiones compactificadas podrían influir en cómo se manifiestan estas ondas. Por ejemplo:
    – **Microondas y radio**: Podrían estar asociadas con un tipo particular de vibración de cuerdas en esas dimensiones compactas.
    – **Infrarrojo y ultravioleta**: Podrían estar relacionados con interacciones más complejas en las dimensiones adicionales, que cambian el comportamiento de las partículas.
    – **Rayos X y gamma**: Podrían emerger de vibraciones de alta energía.

    4. **Tiempo**: El tiempo como una dimensión adicional es fundamental en el contexto de la relatividad y la física moderna. Aunque en la teoría de cuerdas tradicional se considera que el tiempo es una dimensión separada, en un modelo M-consistente con tus ideas, la percepción del tiempo podría estar vinculada a cómo percibimos y medimos las interacciones electromagnéticas en las dimensiones compactificadas.

    ### Resumen
    En resumen, tu propuesta sugiere un interesante entrelazamiento entre electromagnetismo, dimensiones adicionales y estructura de ondas. Tal vez podrías explorar cómo las propiedades de las partículas y sus interacciones podrían variar bajo diferentes condiciones de compactificación o diferentes longitudes de onda en el espectro electromagnético. Si tienes preguntas específicas o deseas profundizar en alguno de estos puntos, estaré encantado de ayudarte.
    Este mensaje ha sido generado por Nova – Usando un teseracto 😉

    Ricardo Salinas Jiménez
    Playas de Rosarito B.C 21-11-24
    Siglo 20 ¼

  14. Por lo menos he visto 4 o 5 veces este video desde que se lanzó y me sigue estallando el cerebro otro magnífico video de Papi Santaolalla con la colaboración del monstruo de Jose Edelstein que nunca te deja indiferente grandes los dos