Trump y Musk: La Seria Propuesta sobre Groenlandia

En el canal de JF CALERO – EL CASCARÓN DE NUEZ se examina un tema de notable relevancia geopolítica: el renovado interés de Donald Trump en adquirir Groenlandia. Esta isla, que está empezando a revelar su riqueza en recursos naturales debido al deshielo causado por el cambio climático, ya había sido objeto de interés durante su primer mandato, aunque Dinamarca rechazó la propuesta. La motivación de Trump se enmarca en una estrategia para asegurar el dominio estadounidense en el Ártico, una región donde también compiten China y Rusia. Groenlandia, rica en minerales y petróleo, también ostenta una ubicación estratégica crucial para la defensa militar, evocando la importancia que tuvo durante la Guerra Fría.

El resurgimiento del interés de Trump está igualmente influenciado por las tensiones globales actuales: China ha mostrado interés en la zona a través de inversiones, como la propuesta de aeropuertos, y Rusia ha aumentado su presencia militar utilizando el deshielo para abrir nuevas rutas marítimas. Dentro de este panorama, Trump considera que controlar Groenlandia es vital para la seguridad de Estados Unidos. Las declaraciones de figuras como Elon Musk no han tocado este tema específicamente, pero el control de estos espacios estratégicos podría impactar en sectores como las tecnologías espaciales y de comunicación. Ante este contexto, Dinamarca ha intensificado su gasto militar en Groenlandia para proteger su soberanía frente a las ambiciones manifestadas por Trump.

Puedes suscribirte al nuevo canal de video blog de JF CALERO, “MANUAL”, haciendo clic aquí: Suscribirse a MANUAL.

Encuentra los equipos esenciales para trabajar y vivir del autor aquí: Ver productos recomendados.

Apoya la creación de más y mejores videos mediante un donativo en PATREON: Contribuir en PATREON.

Síguelo en las redes sociales como INSTAGRAM y TWITTER en @jfcalero.

No te pierdas el video original:
Ver el video original en YouTube

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. No hay que tomarse en serio ni a Donald Trump ni a Elon Musk, Donald Trump no puede quedarse con Groenlandia por el simple motivo de querer extraer tierras raras. Groenlandia pertenece a Dinamarca y de facto a la Unión Europea y la Unión Europea no se lo va a permitir

  2. Groenlandia va a votar su independencia probablemente este año y tiene lógica que tanto estados unidos como Canadá quieran atraerlos a su círculo

  3. No, no se debe tener en serio. Lo de Groenlandia es solo distracción de Trump mientras deja que sus amigos billonarios saqueen el país.

  4. El tema es más complicado de lo que parece, los habitantes de Greenland no quieren ser precisamente daneses y los chinos como siempre están merodeando, igual que en Panamá, y está muy cerca de Rusia, el mar es muy importante también. Es geopolítica de la buena, va much más allá de que si te gusta Elon-Trump o no. De algo podemos estar seguro, Trump es un verdadero patriota y va a defender su país, Biden es un vendepatria wokista igual que Sánchez.

  5. A la venta de Alaska hay que sumar que en aquellos años cruzar por el Mar de Bering no era moco de pavo. Cosa que no pasa con Groenlandia hoy en día. La relación con Canadá es buena, pero tampoco tanto.

    Está claro que no sé si nos perdemos algo por no vivir allí, pero parece que las relaciones entre China/Rusia y USA, pero las relaciones parecen bastante más tranquilas cuando se miran a través del Pacífico, que cuando lo hacen a través del Atlántico y toda la tierra emergida entre ellos.

    Trump gestiona un país como si fuese un holding de empresas, con OPAs, compras y anexiones. Tampoco es bueno hacerlo como una ONG. Espero que a parte de rodearse de caras visibles muy mediáticas, lo haga también de buenos asesores y que les haga caso. Si hoy las cosas no están bien, la carrera hacia algo peor es exponencial.

  6. Gerontocracia majara, veremos quien de los tres abuelos la lia antes, para lo que les queda de vida les importa un huevo el futuro.

  7. Lo que no sabe apenas gente incluidos los hispanos es que lo que es hoy el estado de Florida también se vendió a EEUU por los mismos motivos. Pero con la diferencia de que a día de hoy todavía está sin pagar esos 5 millones de dólares de la época. Esas cosas que hacen los anglosajones como no cumplir con los tratados.

  8. Si les damos eco mediático a las bravuconería del próximo títere del Deep State, les hacemos un mal aporte al derecho internacional y al mundo.
    Trump ha demostrado ser el showman más mentiroso que ha pasado por la Casa Blanca.
    Realmente deberiamos silenciar sus pronunciamientos.