Rascasuelos: ¿Innovación o Locura Subterránea?

En el proyecto JF CALERO – EL CASCARÓN DE NUEZ, se explora la innovadora idea del "rascasuelos", un concepto arquitectónico revolucionario que propone construir hacia abajo en vez de hacia arriba. Mientras que las ciudades compiten por construir rascacielos cada vez más altos, enfrentando el problema de la vivienda cara y limitada, el rascasuelos ofrece una solución alternativa. Estas estructuras subterráneas prometen conquistar el espacio bajo tierra, lo que podría ayudar a aliviar la presión inmobiliaria.

Para continuar aprendiendo sobre este y otros temas, puedes suscribirte al nuevo canal de YouTube “MANUAL” de JF CALERO visitando https://www.youtube.com/@jfcaleroMANUAL. Además, puedes explorar los aparatos y equipos sugeridos por el autor en Amazon. Si deseas apoyar su trabajo, considera hacer un donativo en PATREON. Para mantenerse actualizado, síguelo en Instagram y Twitter en @jfcalero.

No te pierdas el video original en YouTube para una experiencia completa:
Ver el video original en YouTube

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Os recomiendo q veais "SILO" una serie de la manzanita…. Muy buena, ya lo tienen construido,eso si despues de un supuesto caos climatico o algo a ese nivel que los obliga a crear civilización UNDERGROUND, no me acuerdo cuantos niveles tiene 100 ó 150 y tienen el generador al fondo (8:10). La trama está muy interesante, seguro q te daria para estudio sociológico Extenso, Un saludo. Por cierto, no me acabe de enterar bien del concurso del cotxe… Sigue en pié?

  2. La ciudad construida en línea fue un proyecto de la agenda 2030 que se anunció hace ya dos o tres años. Está relacionado con las también famosas ciudades de 15 minutos de la agenda 2030. Si te construyen una ciudad así lo normal será que la gente no pueda desplazarse muy lejos, a lo ancho no hay casi a donde ir, y a lo largo en cuanto te alejes un poco habrá problemas de tránsito a parte de lo fácil que será controlar fronteras.
    Lo curioso de esta noticia es lo implicado que está un país que vive de vender petróleo en un proyecto que está ideado para reducir la movilidad de la población significativamente.

  3. Como evitar que algo así se inunde? Como evitar que no ocurran deslabes de las paredes laterales mientras se construye?

  4. Los termiteros son la respuesta a la mayoría de problemas técnicos que has planteado. Ventilación y temperatura solucionados. Veo más problemas en aislar del agua y eso se puede solucionar creando un espacio que haga que la humedad y el agua vayan a un pozo para almacenarla. Las basuras, eso sí hay que sacarlas acia arriba.
    No es inviable. El punto es para qué?

  5. Creo que hasta el sótano llego.
    Más a abajo que eso, no.
    E jugado mucho Resident Evil para saber que bajo tierra están los peores enemigos

  6. Pues hombre, mala idea del todo no es, simplemente esta muy mal ejecutada, ya que el principal problema que yo veo al intentar llegar tan abajo, son los terremotos, ya que bajo suelo son aun peores que sobre tierra, por lo que seria mucho mejor que fueran edificios normales, y con mucha proteccion lateral para absorber los golpes de dichos terremotos.
    Claro que otra tema a tener en cuenta, es que si se llevase a cabo, ya me veo como pasaria en las tipicas peliculas distopicas, donde los pobres estarian obligados a vivir bajo tierra, y los ricos serian los unicos que podrian ver la luz del sol, que igual son paranoyas mias, pero sabiendo como somos como especie humana, no me sorprenderia en absoluto.
    Lo que veo mas factible que haya bajo tierra, son baterias inmensas para recoger la electricidad de las tormentas electricas via algun tipo de pararrayos, y la energia solar. con cosas como las carreteras solares que tanto se hablaba de ellas hace unos años.

  7. Vaya despropósito! al nivel del que se esclaviza para mantenerse joven y vivir 30 años mas esclavizado! Jeje

  8. Es un concepto interesante, sin embargo, además del subsuelo propio de un lugar que solía ser un lago, está el riesgo de daños a ruinas arqueológicas aztecas que pudieran estar aun sin descubrir. No creo que sea viable para el centro de la Ciudad de México.

  9. Lo que tendriamos que hacer en España es un hiperloop vertical para lanzar objetos al espacio con un coste minimo y sin contaminación. Es difícil, pero haciendo una torre de 40km de altura de materiales compuestos modernos y con sólo los tubos dentro se podría lanzar por un coste muy bajo y sin contaminación objetos al espacio.

  10. Realmente es como las pirámides de Egipto pero al revés, habría que poner ascensores para que la gente suba a tomar el aire arriba en un jardín o hacer una pirámide invertida doble, dentro con cristaleras para que entrara la luz, es factible. De hecho las dragas que se hacen en el mar son parecidas.

  11. Con las mil millonadas que tienen se les ocurre cualquier gilipollez menos ayudar a la miseria del norte de África,eso ya que lo haga europa

  12. Curioso vídeo. No se ha hablado para nada el tema de la ventilación y renovación de aire. No quiero ni imaginar las secciones de conductos que tendrá que haber para renovar ell aire desde la superficie.

  13. El experimento en un lugar como ciudad de Méjico tiene algo mas de sentido al ser un sitio donde hay mucho sol. La gente podría ver a Lorenzo bastante durante el día. Si no vaya depresión!!!
    Lo veo bien como experimento pero mas que para vivir como centro comercial y de ocio

  14. En Valencia con cosas como la Dana imagínate, lo mismo en sitios no inundables y quizás para otros usos podría ser.
    Y sí la construcción vertical va a ser la solución eso sí rascacielos o en su defecto edificio entre cinco y diez alturas por lo menos en áreas metropolitanas.
    Posdata: Todo adecuado a las características del terreno de la edificación en cuestión.

  15. Me encantan tus reportajes pero cuando pisas el acelerador en modo ametralladora no hay quien te siga, a veces me pregunto ¿Cuando respira este tio?. Un saludo