¿Protección o Intimidad? – Blog de Marc Vidal

Marc Vidal se enfoca en explorar cómo podría ser la denominada “nueva normalidad” en tiempos recientes. Según las discusiones actuales, parece existir un consenso en torno a ciertos cambios significativos que podrían definir nuestras rutinas diarias y la forma en que interactuamos con el entorno. Este concepto implica una adaptación a nuevas formas de vida y trabajo, en la cual la digitalización y la flexibilidad juegan un papel crucial. Ante esta perspectiva, se nos presenta un escenario donde la tecnología es indispensable, y la resiliencia se convierte en una habilidad esencial para enfrentar estos tiempos cambiantes.
En esta visión, se nos invita a repensar nuestras prioridades y a reconsiderar nuestras estrategias económicas y sociales para ajustarnos a este nuevo contexto global. La capacidad de adaptación y la innovación serán factores determinantes para prosperar en este futuro cercano, y la forma en que nos preparamos ahora tendrá un impacto duradero.
Para conectar más con Marc Vidal, puedes hacerlo a través de diversas plataformas. Considera suscribirte a su YouTube para contenido visual enriquecedor, seguirlo en Twitter para actualizaciones breves e informativas, unirte a su LinkedIn para discusiones más profesionales, o incluso hacer un donativo para apoyar su trabajo continuo.
Eres grande.
Lo dices por el nanochip que nos quieren imponer mediante la "vacuna"?
Me gustan mucho tus videos. Además cuentas cosas que pueden ser negativas con una sonrisa.Eso me ayudó durante el confinamiento. Entiendo lo que dices y te comprendo. Sin embargo a mi no me afecta en nada que posean datos sobre mi intimidad. No me perjudica.
Me preocupa muchísimo más que me quitaran otro tipo de libertad. Pero es que en realidad, nunca hemos sido libres ni de pensamiento. Hemos sido educados para pensar de una forma, seguir un paradigma. Yo, afortunadamente tuve la suerte de tener unos padres muy adelantados a su época y siempre he vivido como he querido más, que el resto de la gente que me rodeaba.
Me es absolutamente indiferente que tenga quien tenga en su poder datos sobre mi salud mientras que yo sea una persona poco manipulable, sepa vivir en soledad y me considere libre. Gracias, siempre.
Totalmente de acuerdo en que no vamos a cambiar de forma radical la forma de vivir, también en que estamos aceptando casi sin rechistar el derribo de algunas de las barreras éticas. Y es una pena creo yo. O que estamos aceptando (de hecho) los recortes de nuestras libertades individuales. Y eres de los pocos, muy pocos, que hablan del término (publicitario) "nueva normalidad" con claridad. "Término tan peligroso", lo calificas. En mi opinión es exacto. Ya sabemos que el uso del lenguaje forma parte de la posible manipulación de la población, y esta expresión que repiten hasta los que no están de acuerdo con lo que significa, es efectivamente un peligro. Excelente tu cita de orweliano (no sé si está bien escrito). Y lo aceptamos porque "la sociedad no quiere incertidumbres". Lo entrecomillado lo has dicho textual. Y cuánta razón de que esto es una de las cosas que se deberían debatir en el Congreso… Pero me temo que no se hará. Nuestros políticos (todos) creo que están en otras cosas. Y en una cosa no coincido, dices que en algunos países como Estados Unidos y España costará más hacer estas cosas. Ojalá sea así en España, pero me temo que lo vamos a aceptar. Dicen los buenos teólogos que el demonio no propone algo diciendo que es malo sino que lo disfraza de bueno y así nos engaña, pues así creo yo están haciendo hoy nuestros dirigentes, nos prometen un paraíso y puede que consigan sus propósitos. Perdona que me haya alargado tanto. La próxima vez prometo ser breve. Palabrita del Niño Jesús.
Las leyes de protección de datos y privacidad no se aplican por razones de orden público o de salud pública o de seguridad nacional con lo cual en este estado de nueva "anormalidad" nunca tendríamos privacidad y se nos privaria de libertades por razones de "pandemia permanente " que nunca desaparecerá ni con la vacuna porque es sólo para jóvenes y niños y no funcionará para el resto de la población de mayores y adultos. Según ese razonamiento ya nunca tendremos privacidad y si muchas restricciones de libertad. Jugada maestra para imponer un sistema asiático y la gente encantada. Es totalmente desproporcional e injustificado el grado de pérdida de libertades desde mi punto de vista. Si esto sigue así, no tendremos derechos fundamentales ni libertades. Seremos ganado cibernético dependiente de la tecnología. La única solución es no usar tecnología. Pero ya se encargarán de impedirlo.
Aplastante como siempre, Marc. Hay que volver a lo bueno de antes de la crisis que era realmente poco y esencial como las libertades individuales. Será un punto de no retorno si no intervenimos todos y cada uno de nosotros para pararlo!
Me ha gustado 😉, le he dado al me gusta y comparto 😅 para ayudar a que no la carguemos 😂 💪
Buen camino 🙌
Era una niña cuando empecé a estudiar informática. Entonces la gente no sabía ni qué era un “ordenador”. A medida que avanzaba en mis estudios, veía más factible el peligro del control a la población y más efectivo el control de los datos (en eso consistía mi trabajo) Cuando escucho ó leo lo de las encuestas pagadas, no puedo más que pensar en que muchos aún no se dan cuenta de lo que realmente están haciendo. El RGPD (bastante inútil en la práctica, por cierto) es otro ejemplo que debería de poner en alerta a la población y aún así, cedemos en todo. Como siempre ha sucedido, toda tecnología tiene sus cosas buenas y no tan buenas y explotar las segundas, vulnerando los límites de la mayoría de los códigos éticos es peligrosísimo, además de incontrolable. El problema se presta a debate, en tanto en cuanto, no es que solamente pueda considerarse inmoral el control y por ende manipulación de los individuos, si no a que somos perfectamente capaces de generar algoritmos capaces de destruir dicha información y o crear otra falsa. La seguridad empieza por uno mismo, por la educación, la formación y la capacidad de pensamiento crítico. Yo quiero la tecnología al servicio de los humanos y no al revés. Que seamos libres para acceder a los robots y no al revés. Que paseemos a nuestros perros tranquilamente y que no tenga que venir uno a decirnos lo que podemos o no podemos hacer. Que las calles sean un lugar de esparcimiento libre y no un centro de control aduanero regido por las normas y horarios como si de un centro penitenciario se tratara. Nada justifica la vigilancia intensiva, el acoso, la manipulación, el abandono de los enfermos y el miedo al que se ha sometido a toda la población. Es una vergüenza. Lo peor: que debido a este miedo inculcado, cada vez hay más gente dispuesta a ceder todo tipo de información y derechos, creyendo que redundará en beneficio propio. 🙏🏼🖤🌎🌏🌍🖤🙏🏼
Gran video!
No entiendo que
hola marc llevo recaptulando informacion de tus videos y voy por aquí si me ves , dame un me gusta y espera lo que puedo lograr para ti, y para todos.