Oro se dispara a $2500: ¿Es momento de invertir?

En Invirtiendo En Uno Mismo, presentado por Pablo Nogales, se analiza el reciente auge del precio del oro, que ha superado los 2500 dólares, alcanzando cifras históricas y captando la atención de inversores. El video evalúa si este es el momento adecuado para comprar oro, considerando factores cruciales como los tipos de interés reales y su impacto en el comportamiento del metal precioso. Además, ofrece consejos para invertir de forma inteligente y segura en este codiciado bien.

Para obtener más contenido y apoyo, puedes seguir a Pablo Nogales en distintas plataformas. Únete a Twitter a través del siguiente enlace: [Seguir en Twitter](http://bit.ly/37Jx5Ik). Conéctate en LinkedIn aquí: [Conectar en LinkedIn](http://bit.ly/2OXbAfx). Si estás interesado en oportunidades de inversión en renta fija, visita [Gran Oportunidad en Renta Fija](https://youtu.be/qKhlv7xcW6c).

Andorrano Joyería es muy recomendada si deseas invertir en oro o plata física; ofrecen profesionalidad, privacidad y envíos online completamente asegurados: [Explorar Andorrano Joyería](https://bit.ly/Andorrano_Joyeria).

Para ver el análisis completo, te invitamos a acceder al video original:

Ver el video original en YouTube

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. El buen momento fue en 2015 aprox, si no recuerdo mal estaba a 30, 31 euros el gramo. La plata la compre a mitad de precio a la que esta hoy en día lo que significa que los lingotes prácticamente se doblaron. Esa fue la buena época que era cuando la crisis mas azotaba obligando a la gente a vender barato( yo vendí para comer). Ahora si en su momento se vendió barato ahora comprar a estos precios que es el doble es una cagada. La gente comprara, pegara un picado en el precio cuando la economía manipulada decida, venderá a precio de mierda y se volverá a recuperar de nuevo alcanzando nuevos máximos. Jugadita histórica similar a la del Bitcoin. Asi se estafa a muchos para que ganen unos pocos. Momento de comprar? Un cojón de pato, momento de vender para los que acumularon mucho? si, y cuando caiga de nuevo a comprar. Lo del Bitcoin fue muy similar y cuando pego el bajón por un par de movimientos entre los que estuvo metido el Salvador muchos amigos míos se arruinaron, debo decir que muchos pidieron prestado para invertir y eso no debe hacerse nunca. Ahora revise recientemente a como estaba des pues de un par de años y esta como yo lo conocí antes de la caída aproximadamente, igual un poco mas o un poco menos.

  2. Tremenda subida lleva el oro! Gracias por tenernos al día y por hablar de este activo desde hace tanto tiempo! Me interese gracias a tus videos😊

  3. El vídeo necesario en el momento necesario. Muy interesante como siempre y sí, haznos un análisis de las mineras de oro, suena muy suculenta esa inversión. Un saludo

  4. Buenas noches Pablo, muy buen vídeo, resulta muy interesante el análisis de los factores que suelen darse cuando lo hace bien el oro y parece que estos empiezan a hacer cola para aparecer todos juntos.

    Aunque es natural el temor a entrar con un oro en máximos, ayuda mucho ver que aún no se dan las condiciones que suelen hacerlo volar.

    Gracias por el trabajo Pablo, deseando ver el de las mineras.

    Un abrazo.

  5. ESTIMADO AMIGO PABLO ,TE SIGO Y ESTOY SUSCRITO Y SIEMPRE COINCIDO CON TUS PREVISIONES PERO ESTA VEZ DISCREPO CON LA IDEA DE LA OPORTUNIDAD DE LOS BONOS Y ESTOS SON MIS ARGUMENTOS– 1 AHORA CUANDO LLEGUE EL ENFRIAMIENTO SEVERO DE LA ECONOMIA ,LA BAJADA DE INTERESES Y LOS CONSIGUIENTES DESPIDOS EVIDENTEMENTE EL CONSUMO CAERA PERO LA INFLACION SOLO CAERA EN UN MUY BREVE PERIODO DE TIEMPO PORQUE AUNQUE CAIGA EL CONSUMO PRIVADO LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LOS ESTADOS ( PENSIONES BABY BOOM- REEARMAMENTIZACION INTERESES DE LA DEUDA REFINANCIACION- ETC ETC …..) HARA QUE LA MONETIZACION SIGA SU CURSO EXPONENCIAL Y COMPENSANDO LA MERMA DEL CONSUMO PRIVADO ( QE A MANSALVA ) Y TENDREMOS ESTANFLACION Y 2– TU SABES QUE HAN CAMBIADO LAS REGLAS CONTABLES PARA HALLAR LA IMFLACION YA QUE SI SE SACARA COMO TODA LA VIDA ARROJARIA CIFRAS DE DOS DIGITOS POR TANTO AUNQUE LOS BONOS DEN UN5% NO CUBREN NI CUBRIRAN LA INFLACION….U N ABRAZO Y MUCHAS GRACIAS DE TODO—ESPERO TU RESPUESTA

  6. Cuando china empezó a comprar estaba 480 lo q vimos eso y después crisis y otra y otra y el dólar bajaba y después los brix y otras yerbas aora el coñaso se viene y q esperarlo y tener más paciencia q llega llega

  7. Eres el puto amo, no tiene más. Lo clavaste con ese análisis. Yo tengo que reconocer que ahí deshice una parte de la posición por lo que decían analistas técnicos como Pablo Gil. Nunca más cometeré semejante error. También llevo sandstorm, FNV y WPM por un vídeo realmente cojonudo en el que explicabas las diferencias entre mineras y royalties. Otro pepino de vídeo que recomiendo a todos.

  8. Por qué nadie habla de las grandes crisis del oro una por ejemplo la de los 80 cuando después de máximos, bajo a un tercio y se necesito 30 años para recuperarse.

  9. Muchas gracias Pablo. Empecé con el oro vía ETF de réplica física hace ya varios años, a raíz de un vídeo tuyo, y ha sido una de mis mejores posiciones… un saludo

  10. Te pido un recomendaciòn de còmo vender el oro cuando quiera realizar mi inversiòn o bien por necesidad.
    Veo la venta de monedas se piered un 20%.
    Gracias

  11. Y que me dices sobre que un día sube 50 euros y al día siguiente baja otra vez todo lo subido !!!!! manipulación del oro? 😉 o cómo se podría llamar a eso?

  12. Hola yo tengo muchos Centenarios, monedas de oro mexicana y mas de medio kilo de oro en joyas
    Los centenarios los compre hace 20 años a 6000 pesos y hoy cuestan casi 60 000

  13. Muchas gracias Pablo! Muy interesante lo que comentas sobre las mineras de oro. Imagino que esto también sera extensivo a las royalties de oro. Estaré pendiente a siguientes videos sobre este tema. Un saludo!

  14. El oro está muy manipulado. No hablemos de la plata. Pero este año está subida de más de un 30% no sé si es una subida especulativa y dará una bajada brusca para corregir o es el inicio de ponerse a los 3000 y viendo la geopolitica occidental a mayores precios con China, India etc lo bueno del oro es que los que compramos si sube estamos contentos y si baja igual de contentos porque compramos más

  15. ATENCIÓN INVERSOR ES MOMENTO DE VENDER LA MITAD DE TU ORO .. EN UN AÑO BAJARA A 1800 DÓLARES… EL DOLAR SUBE POR LAS GUERRAS Y POR LA ECONOMÍA AMERICANA.. ES MOMENTO DE VENDER NO DE COMPRAR. EL ORO SUBE POR MIEDO.. LA CLAVE ES EL TEMOR DE GUERRAS EN EUROPA.

  16. Hola Pablo, muchas gracias por tanta y buena información. Le estoy dando vueltas a este tema del oro y creo que no me sale más rentable invertir en monedas que en lingotes. Si que entiendo que las monedas pueden tener más liquidez a la hora de venderlas (en el mercado de particulares) y más seguridad en su autenticidad. No obstante, en cuanto a rentabilidad…parece bastante más rentable el lingote, no crees? Y si además lo compras en tiendas como Andorrano y tienen sus sistemas de trazabilidad como Sempsa con sus QR no parece que haya problema con la seguridad. Además, y este es un tema que no comentas y no sé si es importante: si observo los precios de recompra (en la misma web de Andorrano), veo que dónde "se pierde menos" es en el lingote de oro de 100gr de C.Hafner (entre compra y recompra pierdes "solo" un 5,91%) o por ejemplo el lingote de oro de 100gr de Sempsa (pierdes un 6,09%). En monedas es exagerada la diferencia entre compra y recompra. Es esto algo importante o no tanto?. Muchas gracias

  17. Hola, Pablo, ¿por qué no nos hablas de royalties de oro? Sería muy interesante. Gracias por tus vídeos. Aportas mucho a todos los que te escuchamos.