Mente de Genios

En Date un Voltio exploramos cómo nuestra percepción de los genios puede unir la Física y la Psicología para descubrir las características psicológicas que comparten muchos científicos brillantes. Al investigar estas mentes geniales, nos adentramos en los patrones comunes de pensamiento y comportamiento que hacen a estas personas destacarse en sus campos.

Visita el canal “Tu lado positivo” de Patricia aquí: https://www.youtube.com/channel/UCFAcZvs3CBuCfIdm_sudeaw

¡Suscríbete al canal!

Acompaña a Javier Santaolalla en sus redes:

– Disfruta su contenido en YouTube: Canal de Javier en YouTube
– Sigue sus actualizaciones en Twitter: Twitter de Javier
– Descubre sus imágenes en Instagram: Instagram de Javier

Únete a nuestra comunidad en Facebook: Página de Facebook de Date un Voltio

Para más información, no dudes en Ver el video original en YouTube

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Creo que soy la excepción a la regla, porque las ideas más brillantes me vienen cuando estoy estudiando, o leyendo algo interesante para mí

  2. Los genios son muy pocos y nacen realmente, y sus aptitudes hacen que con esfuerzo y disciplina logren cambiar el mundo!!!! Los genios no se hacen infortunadamente, pero si somos disciplinados, metódicos y apasionados si podemos ser sobresalientes!!! Pero genios??? Hummm difícil, cuando estudie mi pregrado tuve una compañera que era un genio, su capacidad de aprendizaje de análisis y creatividad eran increíbles, siempre estuvo becada y al graduarse fue inmediatamente reclutada en investigación y desarrollo, y los demás por más juiciosos y dedicados que fuéramos estábamos lejos de igualarla, disfrute mucho de aprender de ella y de ser su compañero!!!!

  3. javi cambiar el CERN por YouTube por más que lo piense a si sea por endorfinas y hormonas de los likes no lo puedo asimilar

  4. La fregastes con tú FEMINISMO compadre
    me estaba gustando pero al toque cambio de vídeo
    que se puede esperar de ustedes los españoletes … su país es cuna del ELEJETEVEIQ..

  5. 1:15 EN mi opinion personal estar muy solo nunca es bueno, porque cuasa depresion , lo que yo pienso que cuando alguien es muy intelgiente y te rodead con gente tan ingeligente como tu pueden surgir nuevas ideas y coasas por el estimulo , le paso a eisten and mari curie muchos de los fisicos eran amigos eso puede llevar a muchoas ideas , pero tmb el tiempo solo es muy importante entonces yo creo que es 50% y 50 % pero solo si te rodeas con tus apres o gente muy inteligente no gente promedio

  6. Pensé que en la parte de Opinión Critica mencionaría a Galileo Galilei jajaja, pero las consecuencias de su pensamiento no son aptas para la censura de la plataforma. A su vez no mencionaron a la humildad de Newton 🙁

  7. Yo hice un test de matematicas y me salio 130 lo hice a mis 19-20 años recuerdo que tenia una gran memoria pero con el tiempo me dio insomnio y esquizofrenia y eh ido perdiendo esa gran memoria que tenia 😢,ya no memorizo las cosas como antes ahora me cuesta memorizar siento como si me hubiera vuelto estupida.

  8. No me creo que la creatividad sale cuando no haces nada, puede salir en un momento de descanso en un contexto de trabajo y de mucho pensar. Y lo mismo va para la motivación, te viene trabajando, puedes tener temporadas en que no estés tan motivado, pero no puedes esperar a tener ganas de hacer para hacer.

  9. Bien empezamos. ¿Cómo se puede decir que la creatividad surge en los momentos en que no hacemos nada? ¿Quién dijo aquello de que las musas te pillen trabajando? ¿Picasso? El escritor va siendo creativo a medida que escribe. Por eso se dice que sabe más la pluma del escritor que el escritor. El pintor tiene ideas creativas mientras pinta. El músico, mientras toca el instrumento. ¿De verdad el ajedrecista genial tiene que parar la maquinaria mental para poder hacer una jugada brillante? NO.
    Lo que sí me parece cierto es que, después de una intensa sesión cerebral, pueden aparecer ideas felices. Pero como no haya un previo trabajo intenso, no surge nada de nada.
    Y hombre, señora psicóloga, yo creo que lo de no salirse de la silueta del dibujo cuando lo pintábamos tenía el objetivo de afinar las destrezas motrices del niño y su capacidad de atención.
    Saludos.