Lo que planean los defensores de la globalización – Vlog de Marc Vidal

Marc Vidal, en su vídeo “Globalismo y globalización no es lo mismo y así debe permanecer”, explora la diferenciación crucial entre estos dos conceptos. Especialmente en el contexto del Foro Económico Mundial en Davos, donde un grupo selecto de influenciadores discute cómo navegar en un futuro donde la automatización predominará y millones de empleos en tecnologías serán eliminados. Se centra en cómo estas élites intentan mantener un sistema globalista que podría estar en peligro de desmoronarse.

En este análisis, se revela la tensión entre la necesidad de ajustar la economía a un contexto cada vez más automatizado y los esfuerzos por frenar la desintegración de estructuras globales que se creían firmes. Vidal subraya cómo el enfoque en estos temas intenta consolidar un control sin una base democrática directa.

Para seguir a Marc Vidal y su contenido, puedes:

Para ver el análisis completo de Marc Vidal, te invitamos a ver el video original en YouTube.

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Valiosísima la información. Bien explicado y conciso.
    Es evidente que la historia se repite. Los que buscan una solución siempre lo hacen en su propio beneficio, repiten los mismos errores sin importarles los demás. No tienen perjuicios en hacer más pobre al que no tiene. Les dan ayudas pero no soluciones.
    Son los culpables de la inflación porque siempre buscan el poder.

  2. Esta claro que como todo lo equilibrado es lo mejor. El regionalismo + globalización. Los gobiernos deberían mantenerse como árbitros y no como parte chupando de todo y de todos.

  3. Mientras logramos evolucionnar hasta el grado de aprender a autorregularnos, los estados deben cumplir esa funcion si no los unos se comen vivos a los otros.

  4. Espero que en sus comilonas se hayan encontrado como primer plato principal se encluiria grillos y los gusanos de estiércol y arroz con leche de cucarachas

  5. Muy bueno Marc👍Nos espera la vuelta atrás,aunque siga existiendo quien cree que la tecnología solucionará su vida.
    Craso herror
    La máquina (si eres inteligente),solo hará lo que tú órdenes.
    Creo.?,que el problema global es que no utilizamos lo que sabemos y dejamos que el mundo lo dirigen
    los cortitos de clase.

  6. Si China y otros países no entraron respetando las reglas de globalización no se entiende por qué a unos se les exige dicho comportamiento, su hay países que no entienden reglas el porqué se los acepta con el mismo rango, no se puede participar en igualdad de condiciones economía de allí el aparente desprecio que muestran al pretender ser superiores en que, estos sujetos hacen que la evolución sea que quieren subir al árbol y no bajar de el árbol como es el caso de China y Rusia y el resultado es el que se ve ahora como estar en una corriente de río donde los vivos se dieron cuenta del error y los que siguen en el río quedan a si suerte con una advertencia te dije que salgas

  7. Saludos desde República Dominicana Marc. Nos gustaría que hicieras una pequeña síntesis sobre los mercados del Caribe, Norte, Centro y Sur de nuestro continente Americano. Tienes mucho público por acá y considero que lo podrás ampliar al darnos ése breve resumen económico de nuestra área. Gracias de antemano!

  8. Buen día Mark,
    Una pregunta, tú dices hay que dejar de pensar en el estado como el controlador de todo…tu te imaginas un partido de fútbol sin Árbitro…
    Yo pienso que el problema es que los gobiernos de estado han perdido fuerza ante los maleantes que dirigen las grandes empresas, bancos y consorcios…estos son los que tienen metidas las manos en todos lados…no son más que unos narcos de la desolación y miseria humana

  9. La Aldea: centralizada,descentralizada, regulada,no regulada,globalizada, regionalizada, o no regionalizada ….todas dirigidas por los mismos…siempre!!

  10. El fascismo no fue eso, ni provocò la guerra, claro que la verdad es inverosimil.
    El fascismo surgió contra el liberalismo y el marxismo. La Tercera Via, Gottfried Feder.
    Pero ganó la élite de la usura y reimplantó el liberalismo en la Europa continental occidental, y llenó el mundo de bases militares, como instrumento de extorsión y guerra, al servicio de la élite.
    O ella, o nosotros, lo tenemos difícil, hasta que no salgamos de la Primera Vía (adulterada ya por el bandidaje) y de la Segunda (los marxistas leninistas).
    Aunque ahora el woke es el mayor y común enemigo.

  11. Una lucha titánica del pueblo que quiere ser libre, contra un monstruo absolutista totalitario de gobierno invasivo, capilar, opresivo, liberticida a medias, o sea: Una mitad: Libertad para los gobernantes supremos supraesratales megabancarios tecnológicos; la otra mitad: Lacayismo para sus siervos sumisos; exclavitud total y absoluta para el resto.

  12. Cada vez casi acertáis pero siempre caéis en lo mismo. Reconocéis que cualquier superestructura que consolida el poder es dañina a la sociedad, bien sea un gobierno o un cártel de empresas privadas. Pero luego en vez de llegar a la conclusión obvia de que hay que construir una sociedad en la que no puedan existir las superestructuras, decís "queremos que las empresas privadas sigan con impunidad". No os dais cuenta de que el anarcocapitalismo sólo resultará en lo mismo de siempre: el poder y los recursos en manos de pocos, y en este caso una oligarquía sin freno de ningún tipo.