La renuncia silenciosa de la Generación Z.

Finanzas para todos aborda de manera concisa temas claves sobre finanzas personales, con especial énfasis en la generación Z y sus desafíos laborales contemporáneos. En su canal de YouTube, ofrecen contenido educativo sobre cómo superar las crisis laborales actuales, encontrar trabajo, afrontar despidos masivos y explorar las oportunidades del trabajo online. También abordan consejos prácticos para emprender, trabajar desde casa, y diversas formas de ganar dinero, ya sea como estudiante o joven, a través de internet.

Con una amplia oferta de temas como la renuncia silenciosa dentro de la generación Z y estrategias para mejorar la empleabilidad, “Finanzas para todos” se enfoca en ofrecer herramientas para navegar el mundo laboral moderno. Los videos están pensados para informar y empoderar a sus espectadores, ayudándoles a tomar decisiones financieras informadas y adaptarse a las nuevas formas de trabajo digital.

Mantente conectado con Finanzas para todos a través de sus diversas plataformas. Considera suscribirte al canal de YouTube para más contenido valioso sobre finanzas personales y gestión laboral. También puedes contribuir con un donativo para apoyar su misión educativa. Estos recursos están diseñados para consolidar una comunidad informada y empoderada en decisiones financieras.

Ver el video original en YouTube

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. yo pienso que simplemente vayas y hagas lo que tienes que hacer, de nada sirve esforzarte de mas por que no te lo van a valorar, habra sitios donde si, pues no digo que no, pero el problema es que si a ti te pagan una miseria por partirte la espalda para un tipo que te pagara lo mismo que el que simplemente trabaja y hace lo minimo pues que quieres, al final acabas quemado y prefieres simplemente no esforzarte.

  2. Trabajé para la compañía más grande de diseño del mundo, para luego darme cuenta que la "cultura empresarial" que le muestran al mundo, es una farsa. Al final se trata de sacar la mayor utilidad abusando de los empleados.

  3. Es cierto que ahora las jornadas son más agobiantes que antes, se supone que 8 HRS son de 9 a 5 y no de 9 a 6, pero les cuentan aparte la hora de la comida
    Antes ibas de 8 a 4 y tenías 15, 20 o 30 minutos (según la empresa) para comer algo ahí mismo y ese tiempo se incluía dentro de las 8 hr laborales
    Además el hecho de que ahora la jubilación es por tu cuenta, ayuda mucho a emanciparse

    Pero me llama la atención que estás demandas, al parecer surgen de trabajadores en USA
    ¡Con los sueldazos que tienen!
    ¿Serán conscientes de que lo que ganan ellos por hora es más o menos equivalente a lo que gana al día un trabajador en muchos otros países?
    E Incluso más. En algunos países (como India o China) ganan tan poco, que casi es lo que ganan a la semana. Y de pilón suelen ser aún más explotados.

    Yo estoy muy de acuerdo con los principios básicos de la libre empresa, la libertad de comercio y las garantías individuales, como el derecho a la propiedad privada, que son las bases del capitalismo "de antes" que era más humano, y que se pierden en el "colectivismo"
    Pero estoy en desacuerdo con la variante voraz del capitalismo. No se dan cuenta que se están dando un balazo en el pie por su avaricia.

  4. ⚠️⚠️⚠️¡Atención! ⚠️⚠️⚠️
    En los comentarios van a aparecer viejos verdes con una percepción muy superficial, porque los jovenes no le chambean bien a sus jefes. 😂

  5. Es importante entender que este no es el concepto de renuncia silenciosa. La renuncia silenciosa es la actitud de hacer lo mínimo necesario en el trabajo e incluso equivocarse a propósito con la intensión de ser despedido o generar el tiempo necesario para conseguir un mejor trabajo con más expectativas, principalmente de crecimiento y desarrollo.
    Esforzarse nunca está de más, siempre y cuando se haga de forma inteligente en el lugar adecuado, porque casos de éxito y fracaso en ambos enfoques existen.

  6. Nunca se debe hacer más horas que las 40 semanales. Lo importante en la vida es la inversión en tiempo para ti y los tuyos, en hacer ejercicio, en leer, en moverse, en cuidarse física y mentalmente. Al final en esta vida, para tu empresa eres solo una fuerza productiva, un número más. NO es tu familia, NO es lo más importante. Haced vuestras horas y decid NO a los abusos y a las horas extras.

  7. NO TE PREOCUPES… CONTRATARAN INMIGRANTES… Y REEMPLAZARON A LA GENERACIÓN Z… QUÉ SE QUEDARÁN SIN TRABAJO, SIN DINERO Y SIN CASA… ASÍ QUE LA GENERACIÓN Z… SERÁ REEMPLAZADA… ECONOMIA DE LIBRE MERCADO… LES DEJO ESA REFLEXIÓN…

  8. Es una mentira…, Cambiar de trabajo cada dos años y salir SOLO PORQUE SI da a entender inestabilidad laboral y falso compromiso con la empresa…, Puede tener TODA LA EXPERICNAI, pero si no hace ANTIGUEDAD nunca te la dan de JEFE a menos que vengas recomendado por alguien importante dentro de la empresa…, Y cuanto mas alto es el puesto que te dan y mas sueldo percibes…, MAS HORAS estas en el trabajo te guste o no te guste…!!!

  9. Tengo 49, soy DINK y ya tengo mi vida financiera resuelta, además soy rentista y vivo de mis alquileres acá en Hernandarias, Paraguay…. Sin embargo he sido empleado asalariado desde los 17 hasta, justamente, la llegada de la ''pandemia''. Y cuando la misma llegó, me sucedieron dos cosas, una mala y otra muy buena: 1) me despidieron del empleo en que estuve por 8 años y medio como desarrollador DEV-Java PL-SQL (trabajaba y vivía en el Brasil); 2) dos semanas después me avisan desde un estudio jurídico que yo había ganado una pequeña herencia consistente en un inmueble rural.
    Vendí mi VW Passat 2014 y además invertí todos mis ahorros (30 mil dólares) en un inmueble urbano que yo había adquirido diez años antes y lo transformé en una batería de 8 monoambientes para estudiantes universitarios… Mientras que en inmueble rural (de unas 4 hectáreas) la mitad lo he arrendado para una empresa de generación eléctrica a través de placas solares y la otra mitad la estoy trabajando para instalar una granja orgánica de pollos.
    De los monoambientes estoy obteniendo el equivalente a 1100 dólares mensuales libres de impuesto (8×150), y de la planta de generación de energía eléctrica fotovoltaica me pagan en torno de 2500 a 4600 dólares mensuales dependiendo de la época del año… Los pollos recién ahora están comenzando a venderse y salen a 10 dólares cada uno, la gente de la ciudad viene en tropel a comprarlos, pues quieren proteína natural y saludable… No es que se diga que soy rico rico de los realmente ricos, pero al ser DINK me está yendo de perlas y recién ahora estoy realmente comenzando a disfrutar de la vida porque ya soy independiente y dueño de mi tiempo aunque reconozco que la prosperidad me ha llegado algo tarde. Aunque pensándolo mejor, a la llegada de la ''pandemia'' me sucedieron dos cosas, y las dos fueron buenas. Ya nunca más quiero ser empleado asalariado, estaba vendiendo mi precioso tiempo por un dinero que jamás me lo ha de devolver nuevamente. Saludos a todos.

  10. La renuncia silenciosa no es culpa de los trabajadores sino de las mismas empresas que no incentivan a aquellos trabajadores que realmente se esfuerzan más de sus deberes, y somos pocos de generaciones anteriores los que nos llegamos a dar cuenta a tiempo de que esforzarnos de más no nos iba a llevar más lejos

  11. Cuando entre a la empresa los viejos boludos tenian q hacer extras sin pago jamas me quede y empuje para que se me pague cada hora extra que me quede al dia de hoy a todo el equipo le pagan esas horas o dan compensaciones

  12. Esto pasa en todo el mundo, no solo en EEUU, por lo menos en EEUU te permiten cambiar de empresa, en Mexico te bloquean (que porsupuesto es ilegal) para que no te cambies de empresa, y si te vas para que nadie te vuelva a contratar.

  13. Eso solo aplica pa trabajos mediocres donde solo te contratan por un determinado tiempo, no tienes nada que perder, pero aun hay trabajos estables donde ganas bien

  14. Esto pasa porque el capitalismo que tanto pregonan los jefes es ahora utilizado por los trabajadores, tu no me contratas a mi, yo te arriendo mi trabajo gg

  15. Que padre es hablar de un pais de primer mundo, pero en latinoamerica no funciona así para todos, en méxico la creación del trabajo formal es limitadísima y eso hace que no funcione tan fácil, es mejor hacer antigüedad en una empresa para la mayoría que moverte, repito, no para la mayoría. Siempre hay gente muy valiosa a la que moverse va incrementando el valor de su trabajo y es excelente, pero hay gente a la que es mejor cuidar tu trabajo actual porque no sabes ai te vuelvan a contratar con un sueldo decente. Y todo sin contar la AI, que ya esta sustituyendo trabajos. Espero que los que ven este video no se lo traguen sin masticar. Hay que evaluar cada caso de manera individual antes de tomar decisiones.

  16. Se me acabó el contrato a las 2 semanas de hacer un récord laboral histórico para una empresa porque les sale más rentable sacar trabajadores del paro para cobrar ayudas. Ya no voy a comprometerme con ninguna empresa. Yo primero y después el jefe

  17. En mi último trabajo pase un poco más de un año, pero aprovechando que aún soy joven, vi las presentaciones de la empresa que absolutamente nadie tocaba, ya que la empresa sabe que nadie las va a aprovechar las da, en ese tipo era un estudiante de bachillerato y ellos le pagaban los exámenes a la gente que cursaba, en pocas palabras dinero gratis por estudiar, dinero de pasajes y exámenes eran proporcionados por la empresa, pero yo realmente no lo necesitaba, y no solo gane dinero, también podía poner como excusa los estudios para trabajar menos, en pocas palabras explote a la empresa a mi manera, hoy, la asesora que me ayudó a estudiar dice que quieren quitar el apoyo, ya que cuando la gente vio que a mí me funcionó, todos querían hacer lo mismo, pero ya era demasiado tarde para que aprovecharán la oportunidad, por eso, es bueno aceptar lo que no te cuesta demasiado, lo digo en serio la gente no lo hacía por pereza, pero al final el que terminaba menos cansado era yo

  18. Me preguntó si se puede hacer un video sobre el fenómeno de los Milenial que no logran conservar un empleo o bien no son tomados en cuenta para un puesto permanente. Por ejemplo estoy en mis 30's no duró mas de 6 meses en un empleo y tengo muy pocos años de experiencia… ¿Que será de nosotros?

  19. "Cuando lleguen la hambruna y la escasez, junto con la falta de trabajo provocada por la guerra que se aproxima, esta generación sufrirá mucho. Todas estas cosas que vemos hoy darán paso al 'sálvese quien pueda', y se olvidarán estas modas infantiles, ya que lo más importante será la propia supervivencia."

  20. En un trabajo buscaba ser eficiente. Cuanto más lo era, más trabajo. El resto de compañeros no. Así que entendí que hacer más con menos tiempo no tenía sentido.

  21. En mi pais se escucha mucho en periodicos o medios de noticias que "los jovenes no quieren trabajar" y lo plantean como una problematica, pero lo que no dicen que el trabajo que no quieren hacer es el tipico de 12 horas diarias, con un pago de mierda, con un descanso a la semana y sin prestaciones de ley, en el que te pueden despedir porque les sale de el nabo y en los que de un modo u otro te maltratan psicológicamente para mantenerte ahí esclavizado y muchas empresas utilizan vacios legales pagar liquidarte con mucho menos dinero de el que te corresponde, hay que tener tantita madre, yo por mi parte pido que si eres de la clase trabajadora hagas valer tus derechos y tu tiempo como trabajador, porque es que si no todo esto nunca va a cambiar para bien.

  22. Das todo para que al final premien a otro .yo cumplo con mi traba pero salgo a tiempo y tengo otro tabajo y tengo dos sueldo. Las empresas son explotdoras y ls de gobierno favorecen a sus chicas hijo y amigos sin trabajdores no hay negocio