EL LADO OCULTO DE TUS COMPRAS EN TEMU Y SHEIN
JF CALERO – EL CASCARÓN DE NUEZ nos presenta su propuesta para ahorrar e invertir a través de Freedom24. A través de esta plataforma, puedes obtener hasta un 5,9% de rendimiento anual sobre tus ahorros y recibir entre 3 y 20 acciones gratuitas mediante códigos promocionales Welcome. Las tasas de ahorro fijo ofrecen un 8,8% anual para depósitos en USD y un 5,9% para EUR. Las nuevas condiciones de la promoción Welcome están vigentes para clientes que recarguen su cuenta hasta el 31 de octubre de 2024.
Además, puedes abrir una cuenta gratuitamente y en minutos, maximizando así tus ingresos pasivos con intereses atractivos. La plataforma ofrece la oportunidad de invertir en más de un millón de acciones, opciones y ETFs, además de estar regulada por CySEC y registrada en la CNMV. Sin embargo, se debe tener en cuenta que invertir entraña riesgos y es esencial realizar un análisis personal antes de decidirse a invertir.
En otro ámbito, el influente JF CALERO examina el crecimiento y la incursión continua en nuestras vidas de las compañías de comercio online chinas, Shein y Temu, que están sacudiendo tanto al comercio local como a gigantes del retail como Amazon o Zara. Este fenómeno no es inmediato, pero su impacto es innegable.
Si te interesa seguir las actualizaciones de JF CALERO, puedes suscribirte a su nuevo videoblog en YouTube: Canal MANUAL. También puedes explorar sus recomendaciones de aparatos y equipos en Amazon, o considerar apoyar su trabajo a través de donativos en PATREON. Sigue sus actualizaciones en redes sociales como Instagram y Twitter bajo el usuario @jfcalero.
No olvides enriquecer tus conocimientos cada día y, si deseas ver el contenido original, te invito a hacerlo aquí:
Ver el video original en YouTube
Bolo coco hablando darmie🍺🍺🍺🥴🤜💣💩💨
Lo barato sale caro. Es una de las frases más ciertas del mundo.
Esos productos se hacen muy corrientes pero la gente se deja llevar por los bajos precios. Ya ví esa marca Shein ropa de plástico dañina para la piel.
Residente Claudia, por favor intervenga están dañando a la economía y salud de nuestra población sobre todo la más vulnerable (pobre)
Esas empresas practican la esclavitud moderna, solapada por los gobiernos a mi no me gusta comprar nada en línea, luego traen cosas que no pide uno.
Compré en unos de éstos gigantes de internet dos focos led para exteriores con detector de movimiento , solar y control remoto. Instalo uno solo y el otro, solo lo coloco al sol, para cargar la batería, decía 8 horas de sol para que cargase las baterías, tres días al sol y no funcionaron ninguna de las dos luces. Cuando las estaba empaquetando cada una en su caja noto en los cartones, lo siguiente, vinieron de China para Rumania, de ahí para Alemania, de ahí para España, ninguna de las dos funcionaron y luego los que contaminamos, dicen los politicos, somos nosotros. Sus amigotes que son dueños de esas empresas no. En realidad, si contaminamos, porque al comprarles a ésta gente estamos haciendo que se contamine. Lo mismo pasa con la verdura y fruta,con problemas para la salud por los toxicos, se traen de miles de km por las politicas que aplican, pero eso no es contaminar.
Zara?
Stradivarius?
……. Etc Etc
Comprem apenas se precisam. Sejam conscientes.
Feliz Natal 🎄🇵🇹
Cuando hago un pedido y hago su seguimiento pasa por aduanas y llega al almacén desde donde se reparten. Cual es el problema que no hay gente entremedias llevándose parte de ese pastel?. Entiendo que sí tienen que ser productos homologados con respecto al país al que se vendan y para eso estará el control por parte del estado. A ver está muy simplificado mi planteamiento y poco entiendo de estás cosas. Sólo sé que comparo un mismo producto shein y temu van de la mano ,Etsy mismo precio pero gastos de envío desorbitados, Amazon mismos productos más caros aunque el gasto de envío te pueda salir gratis. Yo que cobro una pensión de 637,84€ ,pues lo tengo claro,intento primero comercio local y si veo que lo mismo me sale más barato aunque tenga que esperar por ello pues espero. Espero no molestar a nadie,es mi humilde opinión. Y habría mucho más en que ahondar como la diferencia entre culturas.etc. un saludo.
Saludos. Por eso yo no compro nada en temu y SHEIN.
Pero si hasta en el Corte inglés ves prendas "made in China"
Yo eh comprado productos por temu y me ah salido muy bueno Noce porque habla mal de la aplicación
Vamos a hablar claro, China entró en la OMC porque le beneficiaba a los políticos y la os europeos que no dependían de sector productivo. Que son básicamente los mismos políticos que gobiernan España y los pensionistas y funcionarios que les votan. Ahora en ya es tarde. El dinero está en China. Fue Trump quien puso el debate sobre la mesa y no se puede siempre ir detrás como borregos, lo que hay que hacer es favorecer que vengan inversiones chinas. La alternativa es una segunda edad media.
Tambien si el mercado no ofrece la variedad que uno busca pues hay que mirar para otro lado 🙄
Ahora recuerdo nuchas marcas reconocidas cuya producción venía de india o asi asi que no es algo nuevo la explotación pero como comienza a posicionarse de manera estratégica ahí si ya lo quieren tumbar a temu si va a llover que llueva para todos….😑
¿Qué sorpresa encontrar productos tóxicos producidos en China? Vaya nada nuevo, el abaratar costes a la mínima expresión lleva a esto, todos las empresas europeas que se han ido a producir allí son culpables y luego vienen los corruptos de la UE con las milongas de contaminación. Nadie hace nada y a nadie le importa el medio ambiente lo más mínimo.
Aver, si hablamos lo que respecta la explotación laboral literalmente la mayoría (por no decir todas) las marcas salen perdiendo. Ya sea las típicas económicas cómo Aliexpress, Alibaba, Temu, Shein, etc. O las más prestigiosas como Calvin Klein, Adidas, etc. Por lo que no tiene sentido que te digan que ahorres para comprar "ropa de calidad" (argumento que me parece ridículo por que creo que importa más cómo cuides tus cosas que lo que son tus cosas en sí, tengo un vestido que compré en AliExpress hace aproximadamente 5 años, es el vestido que más uso y está cómo nuevo). Sin mencionar que apps de compras más prestigiosas cómo Mercado Libre o Amazon te venden las mismas cosas exactamente pero mucho más caro ya que pagas por que estás comprando en apps más populares. He visto incluso gente diciendo que compres en "bazares" de instagram, y observando cuidadosamente sus productos me di cuenta que literalmente también son revendedores (y comprando a revendedores sólo apoyas x2 el consumismo y capitalismo, ya que los revendedores se les venda toda la ropa o no, siguen comprando mayoreos de ropa de estas "marcas"). Incluso en los tianguis o mercados de segunda mano hay revendedores, sin mencionar los típicos negocios pequeños de ropa alternativa en plazas o sitios por el estilo. Los bazares cómo tal también son una muy mala opción, ya que estos son negocios que de algún u otro modo necesitan seguir vendiendo y vendiendo por años, así que es obvio que también revenden y compran su ropa en el extranjero por temporadas o en internet (así mismo cómo los vendedores que son vendedores por años en los tianguis, nunca van a parar de vender así que de algún u otro modo necesitan conseguir más ropa, más productos).
La única manera de apoyar 0% esto del capitalismo y consumismo y apoyo a la explotación laboral por fabricación de ropa es comprando en un tianguis/mercados de segunda mano pero en un puesto de alguien que simplemente está vendiendo sólo por un par de días ropa que si sacó de su armario y ya no necesita (y pues… Uno no adivina quiénes son los que realmente hacen eso), sin mencionar que es aún más probable que obtengas ropa de peor calidad en esos sitios que en los productos baratos que venden Alibaba, Shein, Temu, etc. Por que no sabes ni conoces quién ha usado eso, qué tan higiénica es esa persona que te vendió eso y probablemente sólo la lavó antes de ponerla en venta, quién sabe te da terrible sarpullido. Eso o tú hacer tu propia ropa, y con esto no me refiero a que compres tela y la hagas, por qué también estarías apoyando la industria que fabricó esa tela, esa aguja, todos los materiales que utilizaste. Sería que tú mismo fabriques el algodón y la tela y cada maldito gramo de materia que lleve tu prenda. Prácticamente, el consumismo, el capitalismo y explotaciones laborales en la fabricación de productos que compras es imposible de no apoyar.
Como en todo lo de entre nosotros los Animaleshumanos, siempre nos hemos dado ESCLAVISMO.
💯👌
Qué Zara pierda capacidad de venta frente a Shein…. me da igual, ya que "la misma m*erd* son". Tanto Zara, Shein, Temu… que las diferencia? Que la ganancias por prenda son superiores? Pero todos estos grandes grupos son moda rápida, el mismo modelo de venta, arrasan con el medio ambiente de la misma manera… que le pregunten a Bangladesh por la contaminación que les vienen por parte del grupo Inditex.
En cuanto a Amazon, no encuentro punto de comparación… en cuanto a rapidez y servicio de atención al cliente, ni nunca llegará a ser igual. Yo tengo una discapacidad demostrable con mi acreditación. En Amazon puedo permitirme devolver productos. En Shein no contemplan esta particularidad tan delicada en un perfil de cliente, por lo que la devolución no la puedo devolver.
Shein no tiene en cuenta, ni tendrá en cuenta, a los clientes con discapacidad. Mientras Amazon si lo tiene. Y se agradece ❤️
el detalle es que en muchos paises no se fijan en producir otras cosas sino importar y luego quieren vender 4 veces mas caro, y trabaje con productos chinos desde hace decadas. Al tiempo en donde vivi hace años comence a vender mas barato que todas las tiendas de japoneses y otros, y porque en cada pais no lo hacen vender economico? porque no les conviene es mas facil decir que hay depresion economica lanzar informes de bolsa amañados y controlar todo. Y ahora la gente se da cuenta que todos pueden teber todo sin sen ricos con 3stas plataformas sin estar atados al sistema mediocre y opresivo de muchas economias nivel mundial
lo otro de la marca eso no significa nada hace decadas compraba zapatos nike o otros conocidos, y igual se dañan solo por un sello se cuatruplica o mas el precio, y asi cada producto en general, y los dueños de fabricas conocidas no son ningunos santicos, y producen en paises de mano de obra a bajo costo luego llevan a Usa o europa y ahora andan diciendo los chinos expltan si ellos tambien hacen lo mismo