El Dilema Empresarial en España – Vlog de Marc Vidal

Marc Vidal presenta un análisis preocupante sobre la capacidad actual del sistema educativo español para atender la demanda en estudios de informática. En los últimos cinco años, más de 20.900 estudiantes potenciales han quedado sin plaza en esta carrera, a pesar de su baja tasa de desempleo del 2% entre los graduados de 2014. Este déficit se relaciona con una problemática más amplia y dramática: la falta de grandes empresas en España. Desde la crisis de 2008 hasta 2014, el país perdió más de 300.000 empresas, y aunque entre 2014 y 2019 se establecieron 244.000 nuevas, el nivel anterior a la crisis aún no se ha recuperado.
Links vinculados en el vídeo:
- Más información
- Descubre más detalles
- Ver informe completo
- Consulta adicional
- Salarios en LinkedIn
- Informe del WEF
Agradecimientos:
Actividades sugeridas de Marc Vidal:
Síguelo también en:
Muy interesantes todo lo que dices. Pienso que Si no hay plazas en carreras informáticas q se apunten a FP. Te he conocido en 13 TV y no sabía que tenías un canal. Me suscribo para no perderme ningún vídeo. Gracias x enseñarnos tanto.
Una especie de plan ADO pero para la educación, hay que atraer talento, si hay que contratar profesores de tecnología de fuera habrá que hacerlo
Y también se necesita una seguridad en los cobros, en España un pagaré tiene menos valor que un rollo de papel higiénico
Aquí no hay empresarios, solo chorizos y explotadores
Despido libre sin indemnización. La clave para que suban los salarios. Los empleados se aferran a un puesto de trabajo por la indemnizacion.
Hablas del tamaño de las empresas como si fuera una decisión volitiva, y no el resultado de la escasa capacidad de inversión en inmovilizado de los promotores, o de la incapacidad de competir en mercados globales. Vamos, que no se crece solo con desearlo
Eso se oye y en la construcción también faltan obreros pero luego buscas trabajo y no hay y si encuentras trabajo es muy precario y no lo aceptas.
Y de vez en cuando miren algún canal de arte como el mío para relajar e estimular los sentidos😂
España financia por igual todas las carreras. Grave error. Las matrículas apenas cubren el 20% del coste real, el resto sale de los impuestos. Los alumnos deberían pagar el 50% del coste real en carreras sin salidas profesionales y sólo el 20% en las STEM.
Marc, podrias hablar de los bootcamps, como el de The Bridge https://thebridge.tech/ que sirven paras pefiles más amplios, no solo estudiantes entre los 18-22 años, sino tambien para babyboomer o profesonales de casi cualquier edad necesitados de nuevas habilidades.
Simplificación burocrática y bajada importante de impuestos a las empresas y autónomos. Esas bajadas deberían venir de grandes recortes en 3 frentes: eliminación subvenciones a sindicatos, patronal y gran parte de asociaciones; bajada de sueldos a funcionarios y pensiones más altas; gran recorte de gasto político. La bajada del paro siempre favorecerá a los más débiles y hará justicia social REAL.
Hay muchas escuelas de Informática con nota de Corte de 5.0, el problema no es que no hay una oferta total de plazas insuficiente, es que no hay oferta de plazas en escuelas o facultades concretas. Por ejemplo en las escuelas de UCLM de CR y Albacete, la nota de corte el año pasado fue 5.0
Comentario para el posicionamiento del vídeo en Youtube
Nada raro que abandonen. Llegan a la universidad sin saber nada, gracias a las leyes educativas "laxas"
Hay mucho aquí para analizar. Si el dato sigue vigente desde los 3 hasta el final del ciclo universitario la media de gasto público es de 55000 euros. Luego los esperan con los brazos abiertos en el norte de Europa donde a coste 0 tienen los profesionales que hacen avanzar sus sociedades mientras aquí en lo único que acabaremos amortizando algo es si vienen de vacaciones con la familia.
Por otro lado estudiar con vistas al mercado en lugar de en algo que quieras hacer tiene eso, no va a salir bién.
No solo de carreras vive un pais. La FP en Alemania cubre gran parte de estos puestos de sobra, y a los ingenieros se les valora y paga como se debe.
En España hay mucho talento, pero no un ecosistema y legislación que los pueda aprovechar, y eso es en parte pq el mérito es visto como algo peligroso , por aquellos que manejan la nave, son mediocres y ven al virtuoso como una amenaza a su Statu Quo parásito
Saludos Marc, todo lo que nos cuentas ya lo sabemos, la misma canción lleva sonando 80 años.
Si la gente rechazase los trabajos basura se acabaría la tontería…
Las grandes empresas pagan mejores salarios pero no porque sean solidarias y quieran repartir sus grandes beneficios entre los trabajadores. En gran parte será por la presión de los sindicatos que les fuerzan a tener un convenio propio pero contra su voluntad. Es más, diría que esos mejores salarios en los puestos no imprescindibles(aquellos que da igual que los desempeñe Fulano o Menganito) son una merma en su competitividad implica una merma a posteriori en beneficios, capacidad de financiación propia de la empresa, incremento de precios y por tanto menor competitividad en el mercado, o que una empresa prefiera deslocalizarse allá donde no se la imponga un convenio propio o no invertir en esa provincia.
Lo de mejores salarios de una forma tan categórica y generalizada discrepo muchísimo. Voy a poner en ejemplo muy gráfico. El BarcÇa paga millones a Mesi porque él les hace ganar muchísimo dinero y Mesi al ser consciente de su valía se aprovecha de su situación y eso le da un enorme poder de negociación puede conseguir contratos millonarios. Eso sí sería en ese aspecto un trabajador muy muy cualificado. Pero el BarÇa no va a pagar más por un administrativo, conserje, vigilante, telefonista o personal de limpieza porque si no es tal persona lo puede desempeñar otra persona y por eso el público no va a dejar de ver sus partidos. Ellos no tienen mucho poder de negociación. La Clínica Mayo sí pagará mucho dinero por su personal cualificado, los médicos, porque sin ellos dejan de recibir clientes o su prestigio se derrumbaría. Pero no por el personal de limpieza por lo que he dicho antes. Así que no categoricemos a todos en el mismo saco y dentro del personal cualificado tampoco, porque en estas empresas si no es tal informático lo desempeñará otro informático a la hora de gestionar por ejemplo sus bases de datos. No estamos hablando de Google o Microsoft diseñando sus productos más avanzados.
Ya estamos con lo de personal cualificado como si fuera la receta mágica. Estoy muy de acuerdo en que un país necesita trabajadores formados pero no creo que eso sea la única solución ni el único conjuro mágico. 1º- Personal formado pero en puestos que demande el mercado de trabajo o la sociedad de aquí a unos años. De poco sirve gastar millones en las universidades públicas para formar filósofos en paro o periodistas en exceso si el mercado no los puede absorber. 2º- Una sociedad emprendedora y un entorno atractivo para invertir y atraer inversiones. De poco sirve tener personal ultracualificado si de esos nadie emprende o en ese lugar hay una burocracia enorme, elevada presión fiscal, malas infraestructuras, terreno industrial caro, ausencia de polígonos industriales, etc.
También hace falta una sociedad emprendedora porque de lo contrario sirve de poco. En el País Vasco la juventud quiere un trabajo en la Administración Pública, hay mucha mentalidad estatista. Así es muy difícil aprovechar ese capital humano porque su mentalidad es formarse pero apara aprobar unas oposiciones.
Las ingenierías son machistas y heteropatriarcales.
Lo que hay que estudiar es Ciencias Políticas o Sociología, que eso es con lo que crece y se desarrolla una sociedad progresista y democrática.
Parece de coña, verdad? Pues esta es la ideología que nos gobierna.
Esto es España.
La universidad ya no tiene sentido, toda la información está en internet, contener la información en la cabeza a largo plazo con la memoria ya no es útil, para salir adelante con trabajo hay que ser autodidacta o acercarte al que más sabe para aprender de él e innovar.
y luego los extranjero cuando trvaja manda el dnero asu pais fura de españa………
Un país que tenga personas formadas estas tienen que tener en cuenta que su formación es a nivel global.
Hace 5 años tenía 47 trabajadores hoy sólo 3… No me merece la pena pagar más y ganar menos.
Desde Barcelona, en 1.h 30 min.de avion puedes ganar 4x mas que en España.
Un exemplo, en Zurigo un mecanico de avion gana 3-4 × mas en Suiza trabaja 5 dias y tiene 5 dias libres !
Pues efectivamente el sueldo de los informáticos en España es un verdadero problema. Pero no es solo el sueldo, es que las ofertas laborales carecen de incentivos de ningún tipo. Lo más que pueden ofrecer son play en el hall de la empresa para jugar o algún futbolín, fruta fresca y eco un par de días a la semana y descuentos en el GYM. No les hables de incentivos a largo plazo, incentivos por trienios, de conciliación familiar, no hables de planes de pensiones, becas para los hijos, programas de estudios para los hijos, de prácticas en la empresa para ellos. No les hables de formaciones lejos de los cursos que los propios empleados puedan dar o de alguna academia poco más que de barrio. Ni hablar de poder optar a acciones de la empresa como remuneración. Muchos de los empresarios prefieren retrasar la digitalización y automatización de procesos por no pagar un sueldo acorde a la formación que un Ingeniero Informático tiene, aún a sabiendas de que si paga 100K a un Ingeniero, este le acaba repercutiendo en 300K. Falta de visión en nuestro empresariado que tratan a los nuevos freelances como si fueran empleados que no han podido conseguir otro trabajo y no como a grandes especializados que aportan experiencia y conocimientos diversos a la empresa y a sus proyectos. Empresas que pactan entre ellas los precios a los que contratar a un Ingeniero Informático y que todas terminan ofreciendo lo mismo sin saber que ya compiten en un mundo globalizado, sin saber que puedes trabajar para Alemania, GB, Irlanda, Suecia, e incluso por qué no para USA.
No se preocupe Sr Marc Vidal, con los fondos NextGeneration aquí haremos rotondas, remodelaremos nuestras aceras y como no, también pintaremos de nuevo los bancos.
Si no quieres monos no pagues con cacahuetes
Uysss amigo Marc… Ojalá fuera sólo un problema… 😀