Crisis Energética en Alemania 2025: Aumento de Precios y Escasez de Gas

TuProfeDeRI, Jesús López Almejo, ofrece un espacio dedicado al análisis de temas internacionales actuales a través de la página de Facebook “Tu Profe de RI 2.0”. En este portal, se abordan discusiones sobre políticas globales, relaciones internacionales y cómo estos temas impactan en distintos ámbitos de nuestra vida. Los seguidores pueden esperar contenidos informativos y reflexivos que buscan desglosar asuntos complejos de manera accesible y comprensible.

Jesús López Almejo amplía estos conocimientos a través de su canal secundario en YouTube, donde los espectadores pueden suscribirse y participar en conversaciones más dinámicas mediante videos ilustrativos. Para quienes deseen apoyar económicamente estas iniciativas educativas, existe la opción de realizar donaciones a través de la plataforma de PayPal.

Explora y sigue estos recursos educativos y plataformas de apoyo de TuProfeDeRI Jesús López Almejo: conéctate a su espacio en Facebook, únete a su comunidad en YouTube, y considera realizar un apoyo económico mediante PayPal.

Ver el video original en YouTube

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. LA DERROTA DE OCCIDENTE EMPIEZA EN LA DESTRUCCIÓN DE LA INDUSTRIA DE ALEMANIA…OBJETIVO No 1 de EE UU PARA VOLVERLOS COLONIA Y DEPENDIENTE Y DIVIDIR EUROPA UN JUEGO A 3 BANDAS

  2. Latinos estemos abusados se nos van a venir de migrantes e invasores esos líderes políticos, sigamos alimentando nuestra soberanía porque esos miserabls empresarios corruptos, porque legales no hay porque hacen sufrir a sus pueblos, de esos países,son los primeros que huyen o buscan problemas para ganar ya que están perdiendo, en especial en América latina.

  3. Todos los países de Europa y Asia saben muy bien que esta guerra con Ucrania es la estupidez de lideres de estados unidos y delincuentes pagados por E.U. por el mismo reflejo de la ambición desmedida de ellos, el imamarracho de zelenski es un psicópata que no es posible que los ucranianos no puedan no nada más destituir, sino condenarlo a un juicio de de humanidad, y todo este terrorismo se hubiera terminado en los primeros intentos descabellados de este desquiciado.

  4. Es hora de que europa deje de hacer tanto caso a la politica exterior de eeuu, europa parece colonia de eeuu pero de la peor forma, casi como las colonias de reino desunido en africa están siendo tratados, estos politicos en europa estan demasiado arrodillados a eeuu hasta el punto que ya se la chup4n.

  5. PROFE, ES COMO USTED DICE, LOS YANQUIS QUERIAN DESTRUIR EL CORAZON DE EUROPA, ALEMANIA, LE CORTARON LAS RELACIONES CON RUSIA,(GAS), USARON A UCRANIA PARA COMBATIR A RUSIA, Y TRATAN DE QUE EUROPA NO TENGA RELACION CON RUSIA.

  6. Los líderes europeos se vendieron a eeuu. Ellos ganan $$$ pero sus pueblos sufren las consucuencuas de depender y entregarse a EEUU

  7. Los europeos culpan a rusia y quieren ser dependientes de EEUU.. porque rusia les vendia bueno bonito y barato. Que logica mas ilogica de los líderes europeos

  8. Profe la meta de USA lo está logrando , que se hunda Europa,que le compré gas y petróleo y que las empresas se vayan a USA a maquillar , y según volver Aser América grande ….

  9. Ese es su problema, que ellos lo resuelvan😂😂😂😂qué se los resuelvan los gringos, no se dieron cuenta que eu solo los quería debilitar para que dependan aun más de ellos😂😂😂

  10. Para simple gente suben precio , pero l8s ricos siguen con suyo, tienen casas grandes, sus coches son caros y no tienen límite ni de calufacion , ni de electricidad…es triste

  11. Lo que pasa que ponere titeres para las elite no es Rentable para el pueblo y cuando salen de sus pueSto salen con los bolsillos llenos tienen al pueblo como unos idiotas eligiendo titeres gobernado por la familia elite

  12. Europa.tiene políticos que responden al poder, no a su país ni su gente , y no veo que tenga solución con los mismos que provocan el problema. Esto sucede cuando se pierde la soberania. No es que los dirigentes no hubieran sabido lo que pasaría, era una obviedad , es que responden a otros intereses

  13. La justicia correctiva o justicia rectificatoria es aquella que restaura una situación equitativa al revertir una ilegalidad. En la Ética a Nicómaco (libro V, capítulo IV), Aristóteles define a la justicia correctiva como aquella que tiene lugar cuando un ciudadano ha "cometido una injusticia contra otro, o cuando una de las partes ha provocado un daño y otro lo ha sufrido".
    Algunos identifican tres posibles aspectos de la justicia correctiva: la compensación, el emparejamiento o igualamiento y el castigo. La compensación busca otorgar a la víctima una indemnización equivalente al daño que ha sufrido. El igualamiento y el castigo se dirigen contra el causante de la injusticia: la primera lo priva de las ventajas que injustamente ha adquirido y de las que se beneficia, mientras que el castigo es un pago extra por el mal causado.
    La compensación y el igualamiento son consideradas por Aristóteles cuando caracteriza a la justicia correctiva como "el justo medio entre la pérdida de uno y la ganancia de otro". El papel del juez que aplica la justicia correctiva consiste en mantener la balanza igual entre las dos partes. Los teóricos del derecho de la responsabilidad civil y de la responsabilidad extracontractual (tort law en inglés) han contribuido a renovar la teoría de la justicia correctiva. Richard A. Epstein afirma que la justicia correctiva implica que en un sistema jurídico esté contemplada la noción de responsabilidad objetiva como condición necesaria de la justicia y de la protección de los derechos. George P. Fletcher afirma que la justicia correctiva exige, además de que se prevea la responsabilidad objetiva, el concepto de negligencia, fundado en el principio de proteger a las personas frente a los riesgos no recíprocos. Jules Coleman considera que la justicia correctiva supone que las pérdidas injustificadas puedan ser rectificadas y el enriquecimiento injustificado pueda ser revertido, pero que no se requiere que ambas exigencias estén ligadas. Ernest Weinrib critica a Epstein y a Coleman para sostener, por su parte, que la justicia correctiva requiere que se establezca una simetría entre la víctima y el causante del daño, es decir, que los daños y pérdidas que recibe injustamente una persona puedan ser reparados por el responsable que se benefició de ellos.