Crecimiento del PIB y aumento de pobreza: ¿Qué ocurre? – Vlog de Marc Vidal
Marc Vidal analiza una paradoja preocupante en España: mientras se prevé un crecimiento económico para 2025 con un incremento del PIB del 3%, el porcentaje de la población en riesgo de pobreza sigue aumentando, superando el 26.4%. Este video profundiza en las razones detrás de esta discrepancia, destacando que un aumento en el PIB no siempre se traduce en una mejora tangible en el bienestar de la población.
El contenido explora cómo ciertos factores pueden contribuir a esta desconexión, sugiriendo que el crecimiento económico medido únicamente por el PIB puede no ser suficiente para garantizar el progreso social y la reducción de la pobreza. La atención se centra en el análisis de políticas económicas y sociales que podrían estar influyendo en este fenómeno, subrayando la necesidad de revisar cómo se mide el bienestar de una nación.
Para apoyar a Marc Vidal, considera estas opciones:
- Involucrarse y unirse al canal en YouTube
- Realizar un donativo mediante este enlace
- Contribuir con Bitcoin en su cuenta
Además, puedes seguir a Marc Vidal en otras plataformas:
- Escuchar su Podcast
- Suscribirse en YouTube
- Leer sus Libros
- Conocer más en Instagram
- Conectar en Twitter
- Explorar sus escritos en su blog
- Unirse a su canal de Telegram
Para una comprensión completa, te invitamos a ver el video original:
Ver el video original en YouTube
🔴 Únete para apoyar este canal: https://www.youtube.com/channel/UCKC77AR_zWXRTE2GOD_2Uag/join
📽 Subscríbete → https://bit.ly/3H3UTKe
🔔 Activa las notificaciones
Y sígueme también en:
🔊 Podcast → https://spoti.fi/3pQWk64
📽 Youtube → https://bit.ly/3H3UTKe
📘 Mis libros → https://amzn.to/3r11sFQ
📷 Instagram → https://lnkd.in/dNvTFaQ
🐦 Twitter → https://lnkd.in/d3ZU6Nw
🔗 Blog → https://www.marcvidal.net
🛡 Telegram → https://t.me/marcvidal_telegram
Aprovecho tu canal para lanzar una idea que la gente de a pie podemos casi entender y comenzar a hacer algo. Esto viene poco al caso ahora pero por algun lado hay que empezar, y ni tengo poder de convocatoria ni liderazgo, por tanto utilizo la idea en un sitio que si tiene ese poder. Podriamos organizarnos por medio de alguien como vosotros (influencers, youtubers) no se bien como llamaros y comenzar a hacer nuestra revolución desde abajo, y consiste en empezar por poner nosotros, los humanos de a pie, el precio a las cosas. ¿Cómo? A groso modo poniéndonos de acuerdo en a través de estos canales, en que marcas no comprar y cuales no. Es tan sencillo que la gente pasa, entre otras cosas porque nadie tiene ganas de mover un solo dedo. Solo un ejemplo sencillito: a partir de la semana que viene nadie compra leche marca a, d, r y x, se compran de las demás, estas, o bajan los precios o tienen que cerrar. Esto es supervivencia y algo que nosotros podemos hacer, igual con aceites, combustibles y lo que se nos vaya ocurriendo. ¿Dónde esta el fallo? En que somos, comodos, cobardes y que mientras nos tengan divididos, nos tienen vencidos. Por intentarlo…
Gracias
Estoy totalmente de acuerdo pero estos políticos están ahí para robarnos, mentirnos, engañsrnos y dar trabajo a sus allegados, enchufados. El resto les importa una💩
Lo tuyo es el socialismo rancio, muy rancio. Te has quedado en el pasado.
No se puede explicar mejor. Desde que te sigo entiendo algunos de los "arcanos" de la economía. Gracias por tu aportación a la divulgación de estos conceptos.
PD. Por cierto no se dice preveyendo, esa palabra no existe, se dice previendo, es decir, gerundio de prever, o sea ver con anticipación. Abrazos.
En el diario punto es, artículo de Daniel Yebra
26 de octubre de 2024 22:00 h
La tasa de ahorro de los hogares en España aumentó en el primer semestre de este año hasta rozar el 14% de su renta disponible bruta —en términos menos técnicos: de media hemos guardado 1,4 euros de cada 10 euros que hemos tenido para gastar después de pagar impuestos, incluidos los depósitos o los productos financieros considerados a la vista—. Este nivel es un máximo no visto desde el récord de la primera parte de 2021 (18,9%), durante la pandemia, cuando las opciones para consumir estaban muy limitadas. Las previsiones apuntan a que esta tasa de ahorro acabará el año en el 13,3%, algo más de un punto por encima del nivel de 2023 (12%) y casi cinco puntos más alta que el promedio entre 1999 y 2019 (8,7%).
Este comportamiento “conservador” o de “cautela” de las familias está sorprendiendo a todos los expertos.
Saludos, excelente y gracias por educarnos.
Ahora resulta ,que mola comprar segunda mano todo un plan ,para bajar la persiana de tu negocio
Serás feliz comprando ropa usada el nuevo Mantra de Winter
Si tú compras ropa usada se cierran las fábricas de textil e hilaturas
Las colas del Hambre
Crecimiento poblacional y pago de deuda
Maravilloso video como siempre, Marc. Muchas gracias!
Alguien me puede decir si Marc tiene algún video explicando como el gobierno a subido el IVA de los productos?
carrera armamentística, concentración de riqueza en manos de pocos…etc.
Hola Sr. Marc, no tengo su correo por eso le envío por este medio un plan para la creación de viviendas que no cuesta un € al gobierno. Échele un vistazo, se sorprenderá.
PLAN PARA LA CREACIÓN DE 1 500 000 PUESTOS DE TRABAJO
A/A Sres. políticos responsables de liderar al conjunto de la sociedad y cuyo deber es procurar el bienestar de todos los ciudadanos
CLAVE DEL PLAN: CREAR UN FONDO DE GARANTÍA PARA LA BANCA Y LOS PROPIETARIOS
AMORTIZACIÓN + INTERESES + APORTACIÓN AL FONDO DE GARANTÍA
SÍNTESIS DEL PLAN: Construcción de 250 000-350 000 viviendas de protección oficial (VPO) por año, según las necesidades.
El gobierno cumple con el art. 47 de la Constitución aportando terreno del Estado a fondo perdido y recupera todo o parte del valor con la venta de los bajos comerciales.
La inversión será mínima ya que el Estado dispone de terreno suficiente y la construcción de las viviendas las financia la Banca. Si fuese necesario en el futuro expropiar terreno, la inversión será ampliamente compensada por la gran recaudación generada y el ahorro en gasto social.
Estas viviendas no afectan negativamente al mercado libre, más bien todo lo contrario, dado que no están a la venta y para optar a su compra deben cumplirse unos requisitos, entre otros, no tener ingresos superiores a 2,5 veces el salario mínimo por unidad familiar.
La construcción de estas viviendas, junto con las 100 000-200 000 de promoción privada, creará aproximadamente dos millones de puestos de trabajo estables en los próximos cuatro años; esto permitirá que la economía crezca entre un 3 y un 4 % anual dependiendo de la coyuntura internacional.
El plan debe mantenerse en el tiempo según las necesidades de los ciudadanos y el Gobierno debe controlar que la promoción privada no genere una burbuja como en el pasado, utilizando para ello los mecanismos correctores a su alcance, sin intervenir de forma directa.
QUÉ ES EL FONDO DE GARANTIA: Es un fondo solidario entre propietarios que protege de eventualidades y desahucios por insolvencia temporal o indefinida a todos los que acceden a una VPO, dotado de una cuenta ÚNICA asociada a todas las hipotecas creadas por los distintos bancos y a la que todos los hipotecados aportan un porcentaje mensual del 5 al 15 % del importe de la cuota, es decir, entre 15 y 90 € al mes. Este porcentaje podrá variar en función de las necesidades del fondo y se rescata cuando se amortiza la hipoteca, por lo que puede considerarse un pequeño fondo de pensiones.
Es conveniente que el fondo mantenga un superávit elevado para afrontar cualquier situación de crisis.
A este fondo de garantía solo pueden cargarse cuotas de la deuda, ni gastos, ni comisiones, nada que no tenga que ver con la cuota. Se debe proteger al fondo de todo aquello que ponga en peligro su viabilidad y no debe ser utilizado para otra cosa que no sea el fin que se creó.
FINALIDAD DEL FONDO DE GARANTÍA: Cumplir con el mandato constitucional de facilitar y promover el acceso a una vivienda digna, con garantía, a todas las personas cuyos ingresos no les permiten acceder al mercado libre.
Crear entre 1,5 y 2 millones de puestos de trabajo estables en el tiempo, mientras se mantenga el plan, que debería ser indefinido.
BONDADES DEL FONDO DE GARANTÍA: En un sistema económico capitalista sujeto a los vaivenes del mercado no se puede garantizar la duración de los puestos de trabajo. Por tanto, se hace imprescindible garantizar las inversiones, sobre todo a largo plazo y especialmente las de aquellas personas más vulnerables. Esto da seguridad a ambas partes y a la sociedad en su conjunto, contribuye a la redistribución de la riqueza, permite dar continuidad al modelo económico ya agotado, supone un gran ahorro en gasto social y farmacéutico y evita el drama bochornoso de los desahucios, facilita la emancipación a los jóvenes y fomenta la natalidad, dado que muchas personas se animarán a tener hijos al contar con estas perspectivas, etc.
Por una parte, el acreedor tendrá la garantía de que en caso de insolvencia temporal (o indefinida) del deudor, los plazos de amortización pactados se cumplirán y la hipoteca se amortizará en la fecha prevista.
Por otra parte, protege al deudor, que tendrá la garantía de que en caso de que su situación económica cambie con respecto a la inicial, sus cuotas seguirán siendo abonadas por el fondo de garantía, total o parcialmente, según necesidad y podrá alargar el plazo de amortización sin gastos ni desahucios. Finalizado el plazo de amortización con el banco, el deudor seguirá amortizando al fondo de garantía hasta liquidar la deuda pendiente, sin gastos.
CÓMO FUNCIONA EL FONDO: El banco cargará automáticamente la cuota del préstamo al fondo de garantía cuando la cuenta asociada al préstamo del deudor presente un saldo insuficiente para cubrir la cuota.
El deudor está obligado a comunicar a la entidad bancaria su nueva situación económica, aportando documentación acreditativa si la tuviese. La entidad a su vez, en caso necesario, lo comunica al organismo público responsable de velar por el fondo de garantía, que se encargará de verificar in situ si fuese necesario la nueva situación del deudor.
Una vez verificada la nueva situación económica del deudor, se establecerá la nueva cuota en función de los ingresos que perciba en ese momento. Por ejemplo, los ingresos en el momento de solicitar el préstamo son 1200 € netos mensuales y la cuota del préstamo es de 360 € mensuales. La persona se queda en paro y percibe 960 € mensuales. Dado que la cuota no debe superar el 30 % de los ingresos, se establece
una nueva cuota de 120 € y los 240 € restantes se cargan al fondo de garantía mientras la situación se mantenga. La cuota se irá modificando en función de la variación en los ingresos del deudor. La aportación al fondo se suspenderá si es necesario mientras dure la insolvencia.
La insolvencia debe ser temporal e intermitente, con un plazo máximo de dos años continuos; transcurrido este plazo serán los servicios sociales los encargados de determinar si la insolvencia es definitiva o si se debe prorrogar otros dos años. Transcurrido este plazo, si la situación de insolvencia ya es definitiva se debe adoptar una solución. Si se mantiene al propietario en la vivienda, será el Estado el que siga abonando las cuotas y compartiendo la propiedad. Si se realoja se venderá la vivienda a otro solicitante que se subrogará en la hipoteca y una vez saldada la deuda con el banco seguirá abonando las cuotas al fondo de garantía hasta amortizar la totalidad.
Se rescatará del fondo de garantía la totalidad íntegra del importe pagado por la vivienda hasta la fecha y se usará ese dinero para realojar al propietario y cubrir los gastos generados.
Esto a priori puede parecer complejo pero en la práctica no lo es. Gracias a los sistemas informáticos disponibles es muy sencillo: el propio banco establece la nueva cuota en función de los ingresos demostrados, los servicios públicos de control solo intervienen en caso de que el deudor no acredite fehacientemente su nueva situación económica.
El plan está pensado para el beneficio de toda la sociedad, no para el beneficio de unos pocos. La ejecución del plan debe hacerse de forma que las viviendas tengan el menor coste posible y una calidad adecuada, reduciendo los gastos (IVA, notarios, arquitectos, promotores, etc.) al máximo. Esto permitirá que pueda acceder un mayor número de personas y las situaciones de insolvencia temporal serán menores.
Hay una realidad dura de asumir como país y de la no se habla lo suficientemente… no estamos a la altura de los retos que tenemos por delante… pero no estoy de acuerdo con que el foco se ponga sobre todo el la supuesta falta de formación de los trabajadores…
España tiene una clase empresarial de MUY BAJA CALIDAD, cortoplacista y explotadora que tiende a sacar su beneficio del lomo de sus trabajadores… como trabajadora me ofende un análisis que no ponga suficientes aletas en esta realidad. Tenemos un empleo de bajista calidad, con miles de irregularidades laborales que no respeta los derechos de los trabajadores y que paga unos salario poco competitivos y tercermundistas…
Espero perdonen mi ignorancia al decir esto… pero como osis deberíamos plantearnos que una empresa que saca su beneficio de las subvenciones del estado y de explotar, mal pagar y abusar de sus empleados, NO ES UNA EMPRESA… ES UNA LACRA… criticar que la gente deuda de las ayudas públicas y no señalar que las empresas españolas son ALTAMENTE DEPENDIENTES de lo público es sesgar la información
Como país deberíamos superar el sistema de conciertos públicos y la dependencia sibvencional del tejido empresarial antes de atacar al ciudadano y llamarlo mal formado, flojo o poco productivo… que significa ser productivo??? Echar jornadas de 60 horas pero cobrar a duras penas 1500€ por 40 horas si tienes mucha suerte??
Igual el reto debe empezar por dejar de aparentar que tenemos empresarios del primer mundo y transformas a las empresas explotadors y tercermundistas en más competitivas y de calidad, empezando por el mercado laboral…
Debería darnos vergüenza como paisoagar a un ingeniero industrial altamente cualificado 1300€ por más de 40 horas laborales… empecemos por aquí
La economía es compleja a la par que fascinante. Como saber equilibrar a la perfección siempre la balanza. Si subes salarios, los productos por ende serán más caros también, eso, o el empresario perderá margen de beneficio. Las empresas grandes siempre van a tener mas margen de maniobra… La solución es la educación, enseñar a los niños desde pequeños la cultura del ahorro y la inversión. Palabras como inflación, interés compuesto, déficit, prima de riesgo, etc, todo el mundo debería saber su significado, y la verdad es que solo lo saben 1 o 2 de cada 10 personas. Luego haría falta tener unos buenos gestores sabiendo mover bien el dinero, y tampoco es el caso. Nos podríamos pasar horas hablando del tema.
Blanco y en botella. Magnífica explicación, gracias Marc ✊🏾
Todo lo que has dicho es muyyy cierto pero esta pendiente de llenar los bolsillos.
Poco pan y mucho circo, los españoles tienen que ponerse los pantalones y llevar a todos los políticos cipayos al paredon asi van a dejar de mentir.
😂😂😂 Ese análisis es mentira España se desplomara con la fama de Europillos, no les van a dar más deuda hasta que aparezcan lo 450 millones de euros desaparecidos el año pasado y su presidente raton
A VER EL FMI. SON COMPLICES Y CORRUPTAS.
Que se lo están llevando crudo.
Eso es lo que está pasando.
Lo de que el tren tiemble es más por la vía que por el tren en si eee
pero estamos hablando del PIB nominal, y su crecimiento está siendo menor que la inflación, por tanto en PIB real no crece
la econmia va como iun cohete y argentina era rica anntes de milei ..y ahora si se estan violando los derewchos humanos en el salvador …todo lo que venga de esos nefastos seres ..psi copatas …te mienten en la cara ..hacen movimietos para disfrazar …que Dios se apiade de nosotros
Nunca van a reducir la carga fiscal. Siendo trabajador de hosteleria te ejecutan hasta un 27% con IRPF… Sumado a lo carisimo que esta la vivienda, el trabajador ya no puede proyectar una evolución económica con semejante asfixia fiscal
Saludos! He estado en el mercado desde 2021, tengo un total de 100 mil dólares, con mis 12 mil invertidos en ETF de Bitcoin, Acciones y otros rendimientos de dividendos gracias por las actualizaciones continuas sobre los mercados financieros
Tenia pensado inmigrar a españa pero vi q aumentaronnlos alquileres ynlos sueldos sonnmuy bajos prefiero quedarme en mi pais donde estoy wstable connmi trabajo. Que pena q españa este asi antes era un pais rico .saludos desde argentina
Muy fácil. Vivimos en una sociedad sin valor añadido. No hay nada especialmente innovador ni destacamos en sectores clave. Y además el FRACASO social es evidente, no hay familias sanas (hay divorcios a gogó) ni hijos que estimulen el crecimiento (hay inmigrantes y de nuevo, de poco valor añadido por sus conocimientos).
Es decir, somos un país de trabajadores en turismo y hostelería, que viven en familias destruidas, no nos reproducimos…
Así ni emprendimiento ni investigación. Sobreviviendo y gracias.
España es inviable
A no ser que sea negocios con el estado !!!
Pero la población seguirá siendo pobre
Pero lo bueno es que no cambiará mucho por la tremenda cantidad de dinero que entra por el turismo ..
Son casi 100 millones de personas por año que entran y meten dinero 💰
Ahora si perdieran su turismo mueren
Muchos analisis,pib….total para….¿¿¿???
EL CRECIMENTO NO ES GANAR ES PERDER MENOS QUE EL AŇO PASADO SI PIERDES 60 ETA 50 NO ES GANAR ES PERDER MENOS
Y donde esta ese crecimiento????
Comparanos con los trenes de alta velocidad de Alemania, Italia, Francia… que eres muy listo Marc Vidal. Y compara los kM de alta velocidad que tenemos en España con los otros paises de la unión europea.
Exacto el PIB interpretable al relato
El circo no lo pueden administrar los payasos
Ya no estamos en la edad media, ya despierten y saquen a sus reyes.
Para España hay un plan. Ese plan es Destruirla. Ese objetivo es incompatible con la ejecucion de politicas de crecimiento en todos los sentudos. Devemos asumir esto,para impedir que España qyede como un mero protectorado del que solo se beneficiaran economias extracomunitarias.
los restaurantes llenos, coches de gama alta ambiente en las calles, no se ,no se mejor no me lo creo
La pobre se dispara cuando se aumenta impuestos y esto crea otros problemas , como reduccion de empleos , cierre de empresas y relocalizacion en otros paises , menor poder adquisitivo, y sii un pais impone reglas en vez de usar las de libre competencia y mercado creara mayor pobreza , la solucion es reduccion el tamaño del Estado, y dejar que el mismo mercado corrija el error . COMO? DEJAR que desaparezca empresas enificientes y dar paso a las mas organizadas , reduccion del gasto publico en agencias y ministerios innecesarios .
Esos datos los proporciona el gobierno español, de allí ese resultado. Allí está el engaño.
"Aumento en el PIB no necesariamente refleja una mejora en el bienestar de la población". Es llamado liberalismo o neoliberalismo, y va en declive luego de quebrar sociedades enteras.
crecimiento con dinero prestado eese crecimiento es falsoooo!!!!
Previendo, no preveyendo…