Cómo esta empresa colombiana triunfó en 150 países

Platzi ofrece una promoción especial navideña hasta el 25 de diciembre, donde puedes acceder a una amplia variedad de cursos, desde inglés y programación hasta Excel, ciencias de datos, inteligencia artificial y marketing. Esta es una excelente oportunidad para ampliar tus conocimientos y habilidades con precios reducidos.

El nuevo episodio del podcast presenta a Freddy Vega en conversación con Diego Loaiza, el Director General para la región del Grupo Familia Essity. El enfoque de su charla es el liderazgo en la industria de la higiene personal, destacando cómo la empresa está rompiendo tabúes en la publicidad y revolucionando el concepto de bienestar personal. Ellos están a la vanguardia de cambios culturales significativos y abogan por prácticas empresariales sostenibles y socialmente responsables.

Conecta con Platzi en redes sociales:
– Encuéntranos en Facebook: Síguenos en Facebook
– Únete a la conversación en Twitter: Seguir en Twitter
– Inspírate en Instagram: Ver en Instagram

Para más detalles sobre este interesante tema, te invitamos a ver el video original:

Ver el video original en YouTube

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Es una segunda entrevista que veo. Esta muy bien editada y enfocada (ie: El equipo de platzi, Freddy Vega) y son excelentes, pocos muestran este tipo de cosas empresariales, cursiosidades y demás (o por lo menos yo casi no encuentro o veo este tipo de entrevistas). Me gustan, en Colombia hay empresas grandísimas que también estaría bien escuchar de sus operaciones, retos y demás. Felicitaciones!

  2. Era azul por qué hasta este año no se usaba sangre para TESTEAR los productos femeninos. Era para no mentir a la gente

  3. Una idea más sostenible para cambiar el uso de papel higienico, pueden crear un paño que sea reutilizable para poder frenar la tala de árboles que se necesitan para producor el papel. Eso seria un enfoque amigable con el planeta. Nos urge este tipo de cambios

  4. Esta es la gente que debemos admirar gente que generan empleo y hacen un cambio real en la vida de la gente, no ha ninguno de esos politicos pachucos

  5. Siempre he dicho que el papel higiénico reciclado es el verdadero héroe de la higiene. 🦸‍♂ Si pudiera votar, ¡definitivamente le daría un premio a este producto! ¿Alguien más lo considera un salvador en momentos críticos? 😂

  6. Yo no creo que la barrera de compra sea comprar con la tarjeta (hablo desde Venezuela) y eso es un tema difícil aca, el pago, pero nos adaptamos a los medios de pago disponibles (claro el presupuesto es un problema aqui y el acceso a tecnología incluyendo plástico para tarjetas es difícil) pero hay sectores con diferentes posibilidades… sin embargo, el problema real me parece a mi, es el hacer que sea sostenible hacer llegar el servicio a la población, especialmente cuando no es un servicio digital, y aunque estamos mas activos con servicios de delivery, buena parte de la población no puede permitirselo, asi que la estructura es complicada… aporto que tambien he soñado con que platzi fuera mi primera inversión en digital, me encanta! muchos éxitos.

  7. 🙄🤣Es contraproducente encontrarse con un discurso que recrimina el acoso o llamado “bulling” con una empresa acusada de infringir las condiciones de libre competencia en el mercado andino de papeles suaves. Acaparan el mercado y luego imponen altos precios. Esa es la supuesta libertad de mercado de estos matones. El material probatorio consta de testimonios, estudios y datos recopilados durante más de 5 años de investigación. La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), entidad creada con el propósito de mejorar el nivel de vida y desarrollo equilibrado de los habitantes de los Países Miembros mediante la integración y la cooperación económica y social, ha sancionado a las empresas Familia y Kimberly Clark. La CAN emitió la Resolución 2236, mediante la cual se sanciona a la empresa colombiana Kimberly Colpapel S.A, a Kimberly Clark del Ecuador S.A, a Productos Familia S.A y a Productos Familia Sancela del Ecuador S.A, por infringir las condiciones de competencia en el mercado andino de papeles suaves (papel higiénico, servilletas de papel, pañuelos de papel y toallas de papel). La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en esa ocasión indicó que los daños ascendían alrededor de $ 106.468′630.267 colombianos.

  8. Muy buen formato! Queremos ver esas empresas Colombianas como crecieron, en que están.. porque son valiosas, que las hace innovadoras 🎉🎉

  9. Freddy, faltó preguntarle del cartel del pañal que Familia tenía con Kimberly Clark donde controlaban los precios del mercado

  10. Ni esta empresa ni ninguna empresa cololombiana ha conquistado ningún país, que una empresa sueca con presencia en 150 países compre una empresa ya en Colombia, no significa que esa empresa ya haya conquistado 150 países, al contrario Suecia ha conquistado una empresa colombiana. Como siempre conquistados y comprados por otros

  11. Una empresa colombiana que fue comprada por una empresa Sueca y que ahora se llevan todas las utilidades a ese país hay que investigar donde se encuentra ubicada fiscalmente para conocer que en Colombia las empresas se crean pero se venden a otros paises, lo bueno es que genera empleo

  12. A fredy le truenan las articulaciones….. fredy…. a caray porque tengo los huesos tan debiles si tomo mucha…..procede a leer el envase……lachee

  13. 😂😂😂😂 pura palabrería, esa "importancia social con los jóvenes" es llegar a la población que en 5 años va a determinar la compra del hogar en temas de higiene… Por ende ese es el foco de venta y es generacional … La generación venidera … Trabajé en la campaña jajajaja por eso lo digo.

  14. Es la batalla cultural, el azul transmite tranquilidad, o vamos a poner caca en pañales para adultos, o niños? Que vamos a hacer con los comerciales de preservativos??? Quieren q olvidemos q nada a pasado con el líquido azul,ni con la venta de preservativos sin ninguna clase de sexo explícito. Además no comienzan con las verdades masculinas, porq finalmente el tema femenino es el más comercial. No esperemos papel higiénico manchado, pero si un cuerpo femenino desnudo para poder vender

  15. Venden ya el papel higiénico "Green" en los supermercados en Colombia? Si sí, en cuáles? La última vez no encontré ningún papel higiénico reciclado, y busque en muchos supermercados diferentes en varias ciudades.

  16. Excelente. Me gusta la estrategia de las preguntas. Lo comparo con el podcast de Diary of the CEO.

    Esto que está creando con la forma de entrevistar crea una perspectiva diferente de lo que se cree de dirigir una empresa

  17. Los manEs del cartel del papel higiénico. Es decir desarrollaron una práctica criminal juzgada. Ojo marketing engañozo

  18. Como paisa que orgullo que tengamos este tipo de empresas que sean más allá de solo un solo fin económico y que vaya más para lo social y mejore nuestras condiciones como colombianos.

  19. …..en Venezuela NO SE DEBE INVERTIR a los comunistas les gusta EXPROPIAR ,en ese mundo no hay CIVILIDAD , ignorantes de aquello que se llama SEGURIDAD JURIDICA , si se ROBARON UNA ELECIONES SE ROBAN CUALQUIER EMPRESA….nonle.regalen dinero al Cucuteño MABRUTO…..

  20. Para hacer filántropos es necesario tener toda la base de la programación así el observador da opiniones con todos los estadisticas

  21. Cuando escucho "familia" solo se me viene a la mente la vez que junto a otras tres compañías fueron sancionadas por la SIC debido a crear un "cartel" para manipular el mercado y jugar con los precios a su conveniencia. Fue conocido como el "cartel del papel higiénico" en Colombia.