Claves de Reflexión para Inversores

Juan Ramón Rallo, en su más reciente video, explora las cuestiones clave que todo inversor debe plantearse antes de adentrarse en el mundo de las inversiones. El video es respaldado por Freedom24, una plataforma que ofrece hasta un 4,45% anual de retorno sobre fondos en euros. Esta plataforma permite también una colocación de fondos a largo plazo a través de swaps de valores, ofreciendo retornos del 7,19% anual para fondos en USD y 4,45% en EUR. Cabe recordar que estas cifras están sujetas a cambios, ya que dependen de indicadores como EURIBOR y SOFR. Es crucial comprender que cualquier inversión conlleva riesgo, y los resultados pasados no garantizan el desempeño futuro. Por ello, es fundamental realizar un análisis exhaustivo y, de ser necesario, consultar a un experto en inversiones.

Puedes seguir a Juan Ramón Rallo en sus diferentes plataformas:
– Suscribirse a su canal de YouTube para más contenido
– Apoyar con una contribución a través del enlace de donaciones
– Informarse sobre su contenido educativo y financiero

Para una visión más detallada, te invitamos a ver el video original en YouTube:

Ver el video original en YouTube

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Rallo subestima su impagable legado rebajándolo con estas promos. Que sí, que es muy libre de hacer lo que quiera, y uno de verlo o no, pero simplemente me parece que hace un flaco favor a su legado. No todo en la vida es buscar rédito. Medítelo por favor Sr. Rallo, está Ud. a la altura de Friedman o von Mises, ellos nunca lo hubiesen hecho. Esto le resta credibilidad y además es tremendamente cutre.

  2. Los gastos de entrada son conocidos, pero con la "seguridad jurídica económica" española, a saber cuáles serán los costes de tenencia y salida de aquí a 20 o 30 años

  3. El tiempo es el mejor amigo de las inversiones, metes tu plata en etfs que repliquen o superen por a poco el s&p 500 y ganarás sí o sí si lo metes a un horizonte de 10 años o más y reinviertes religiosamente. El problema es que los pelos brócoli de hoy quieren hacerse ricos en tres días timbeando en bitcoin.😂😂

  4. Hay un despistado que dice que por qué haces estos videos, cuándo justamente buscando contenido de inversión fue que descubrí al profe Rallo 😂😂😂

  5. Lo que inviertas….la mitad es de hacienda….a gastarla que son 2 dias…y antes de que España sea cuba mejor que mejor

  6. Excelente vídeo. Me encantaría saber tu opinión sobre la propuesta del PP dirigida a "facilitar" la compra de viviendas a menores de 40 años. Suena a la famosas "Cuentas Ahorro Vivienda" de hace décadas. ¿En que están pensando? ¿Van a ser cuentas remuneradas?…Muchas gracias

  7. Juan Ramón, excelente análisis como siempre. Me pregunto si has considerado cómo el avance de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDCs), la pérdida de confianza en la banca tradicional y los cambios en la geopolítica pueden alterar por completo el paradigma del 'Asset Allocation' clásico. ¿Crees que estamos subestimando la posibilidad de una transición forzada a un nuevo sistema financiero donde el control gubernamental sobre los activos sea total? ¿Cómo deberían prepararse los pequeños inversores ante esta posibilidad?

  8. Buenas, soy una mujer de 38 años y tengo un piso (llamémosle A) en una buena zona, libre de cargas, el cual heredé de mis padres. Voy a comprar otro de obra nueva (llamémosle B) con hipoteca fija en otra parte no tan bien valorada, pero que a mí me gusta mucho más y planeo vivir allí.

    Mi plan inicial es alquilar el piso A, ya que se paga bastante bien el alquiler de esa zona. Con eso, pagaría la cuota de la hipoteca del piso B y me sobraría un poco más, lo cual sumado a mi salario, puede servirme para vivir bien. Si me sobrara al mes (esto dependerá del mes), además de intentar tener siempre un colchoncillo líquido para imprevistos, planeo ir metiendo pequeñas aportaciones en el MSCI World, para que A LARGO PLAZO no me afecte tanto la inflación.

    SIN EMBARGO, a veces he pensado en vender A y meter gran parte del dinero en el MSCI World, por aquello de que A LARGO PLAZO suele dar más rentabilidad. Pero me parece muy arriesgado, porque el alquiler me proporciona una liquidez, y a su vez, conservo el bien inmueble en sí.

    Mi objetivo con el plan inicial no puede ser otro que protegerme de la inflación a largo plazo y poco más… El segundo plan me lo planteo porque estaría muy bien eso de acelerar el hecho de tener un patrimonio elevado y poder jubilarme antes, pero conllevaría quedarme sin el piso A y enfrentarme a la volatilidad del MSCI World.

    No sé si vas a llegar a leer esto, pero si lo haces… ¿Qué me recomiendas?

    Un saludo.

  9. Rallo haz un video sobre de que los economistas de izquierda dijeron que el modelo económico de Milei llegará a su fin a finales de 2025 como fue la convertibilidad