China: el destino ya está sellado – José Luis Cava

José Luis Cava es reconocido por sus análisis acerca de las dinámicas económicas globales. En su reflexión sobre China, destaca cómo, a pesar de ser la segunda potencia económica mundial, dicha economía enfrenta serias vulnerabilidades. Cava sostiene que la estructura económica china es frágil y está en un proceso de debilitamiento, lo que representa un riesgo considerable para su futuro económico.

Desde un punto de vista analítico, el crecimiento económico de China se enfrenta a desafíos críticos. Aunque ha logrado establecerse como una potencia económica global, la debilidad subyacente de su economía podría significar una condena a largo plazo. Esta fragilidad se atribuye a problemas estructurales que están erosionando su solidez y capacidad de sostenimiento.

Más recursos de José Luis Cava incluyen:

– Curso de Especulación, una experiencia que promete transformar tu enfoque en inversiones: Acceder al curso aquí
– Seguir en Twitter: Accede a su perfil
– Visita en Instagram: Explora imágenes y más

Estos enlaces pertenecen a José Luis Cava y ofrecen oportunidades para profundizar más en sus análisis y métodos:

– Formación en especulación: Aprender más
– Síguelo en Twitter: Obten más consejos
– Descubre en Instagram: Conecta aquí

No te pierdas el análisis completo: Ver el video original en YouTube

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Como todo especulador, tiene sus fallos, aquí está el tuyo.
    Todos los fallos tienen algo en común: falta de conocimiento en la materia.
    Si Buffet se equivocó con el Bitcoin, cualquiera puede equivocarse.
    Le invito a seguir a Adrián Díaz, en mi opinión (siendo chino), el español que mejor conoce China.

  2. Quién dice que China exporta sólo productos de bajo valor añadido? Madre mía 😂😂😂😂 Solo en coches eléctricos ya nos pasan por encima y que no han innovado? A ver quienes eran líderes en el 5G y ahora es único experimentando con el 6G??

  3. Lo peor es que china nunca se puso la meta de ser primeros , solo hacen y con su mercado interno les ha bastado.

  4. Sr. Cava. Lo intimo que en el lapso de 72 hs vuelva a emitir sus videos de clases magistrales DIARIAMENTE, caso contrario nos veremos obligados en accion conjunta con el resto de seguidores a demandarlo. Los desayunos sin usted se vuelven opacos y aburridos. Atte.

  5. AUN QUE TARDE .ME SUSCRIBI A ESTE PROGRAMA POR LA SGTE RAZON GUSTO DE LA MATERIA ECONOMICA .NO ESTOY DE ACUERDO CON TAL ASEVERACION CREO QUE HOY POR HOY CHINA ES LA PRIMERA ECONOMIA MAS ALLA DE CIFRAS DATOS MANIPULADOS DE QUIEN POSEE BONOS SOBERANOS ETC SEAMOS PRACTICOS "EL.DOMINIO QUE TIENEN LOS PRODUCTOS CHINOS SEGMENTO.POR SEGMENTO POR EJEMPLO EN MI BANANERO PAIS PUEDE OBSERVARSE COMO ESTA DESTROZANDO " COMPETITIVAMENTE A LOS PRODUCTOS DE DIVERSOS PAISES KOREA EEUU JAPON Y SI VAMOS POR LOS TELEVISORES ETC ETC NO TIENEN COMO FRENAR " LA ARREMETIDA CHINA EN CUANTO A PRECIO Y ESTA PUEDE AUN REAJUSTARSE " PARA BAJO PUES TODO QUE ENTIENDE UN ASPECTO CLAVE SI SE PRODUCE A VELOCIDAD " ESTA TIENE ACEPTACION " EL NEGOCIO ES SIMPLEMENTE REDONDO " DESDE MI PUNTO ALLI RADICA LA FUERZA DE CHINA UNA PRODUCCION A GRAN ESCALA ACELERADA Y SOBRE TODO LA ACEPTACION MUNDIAL ESE CUENTO DE QUE LA CALIDAD CHINA ES CUESTIONADA YA NO SURTE EFECTO " .PARA CONCLUIR INTERESANTE LA VISION ESTRATEGICA CHINA CERRAR EL CIRCULO PRODUCTIVO ATRAVEZ DE EL ASEGURAMIENTO " DE LAS MATERIAS PRIMAS Y COMO LO LOGRO ? NO CREO CON EL MODO COMO TIENE COSTUMBRE OCCIDENTE ATRAVEZ DE EL COLONIAJE O ATRAVEZ DE LA INVERSION SIN REFLEJO DE CRECIMIENTO MUCHO MENOS AUN ATRAVEZ DE UN DOLAR FLUCTUANTE " A DREDE PARA PERJUDICAR ECONOMIAS .

  6. Los economistas son tan útiles como los astrólogos para predecir el futuro y, como los astrólogos, nunca dejan que el fracaso de una ocasión disminuya su certidumbre la siguiente.

  7. El problema no es la competencia, decir que Singapur o Corea pueden competir con China es ridículo. El problema es la perspectiva demográfica tan negativa, que desmonta todas las perspectivas del gobierno.

  8. Claro, son tontitos y solo saben hacer imitaciones… solo hay que ver como van en la carrera espacial, el tamaño de su ejercito, la evolución de los coches electricos y no elec., que son los reyes indiscutibles de las renovables, que las mayores infraestructuras del planeta hace años que se hacen alli… cogase un avion y deje de decir sandeces por favor.

  9. A mi no me aterra la economía China me aterra que su sistema político empieza a verse como algo ejemplar y esta claro que hay políticos trabajando por usar la democracia como trampolin e implementar el modelo político Chino para traicionar a los pueblos.

  10. Que China quiere dedicarse a la alta tecnología y al alto valor añadido? Este vídeo es de hace 10 o 15 años o qué?

    Mi frigorífico es chino, mi televisor de 50' es chino, mi PC es chino, mi móvil es Motorola QUE ES FILIAL DE LENOVO, y mi coche es… japonés jaja.

    Los chinos fabrican los mejores trenes de alta velocidad, han empezado a fabricar aviones y los americanos van a bloquear las compras de motores para intentar evitar la competencia para Boeing, aunque los chinos tienen motores propios casi equivalentes pero quieren la fiabilidad de los occidentales. Los americanos bloquearon el acceso de los chinos a la estación espacial internacional y los chinos han fabricado la suya propia mientras la internacional se cae a pedazos, lanzan tantos cohetes al espacio (para satélites) que lo hacen desde múltiples plataformas en el mar, están más avanzados en IA que los americanos (a pesar del intento desesperado americano de impedirles el acceso a las GPU Nvidia), en robótica.

    Construyen infraestructuras gigantescas en tiempo récord, etc etc etc.

    LA ECONOMÍA OCCIDENTAL NO PUEDE SOBREVIVIR PORQUE ESTÁ LLENA DE 'PARÁSITOS' por lo que sus costes son demasiado elevados y su eficiencia es ínfima.

    La economía moderna tiene un grado de interdependencia importante, por lo que algunos 'parásitos' que buscan aumentar sus márgenes sin límite, suponen una carga muy grande para otras empresas, y en la misma medida, si tus trabajadores necesitan unos salarios importantes simplemente para llevar una vida modesta, se repercute en el precio final del producto, lo que impide que se pueda competir; cuando tu producto se diferenciaba de la competencia por su calidad y prestigio, todavía conseguías buenos resultados, pero las empresas occidentales han, en muchos casos, perdido ambos.

    Esto en parte es debido al distanciamiento y desunión de la directiva de las empresas, los trabajadores y técnicos, y los clientes. Una directiva que ha buscado aumentar sus márgenes para satisfacer a los accionistas a costa de ambos clientes y trabajadores, como vemos en el caso de Boeing, donde los trabajadores ven imposible asegurar la calidad por culpa de los plazos de entrega y falta de personal. En muchos otros sectores de la economía vemos que se repite una y otra vez, por ejemplo en las empresas ferroviarias americanas, donde los directivos sólo se preocupan de que los accionistas conviertan los beneficios en recompra de acciones propias y no sólo no invierten en medidas de seguridad obsoletas, sino que reducen el personal.

    Y no es muy diferente en otros sectores como las compañías de videojuegos, tratando de imponer las modas con escaso éxito, ignorando al personal laboral y buscando formulas que aumenten la rentabilidad ignorando la insatisfacción de los jugadores.

    OCCIDENTE ESTÁ CONDENADO, PORQUE EL ESTAMENTO QUE CONTROLA LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA SE HA CORROMPIDO Y SE HA LLENADO DE 'PARÁSITOS'.

    Mientras que en Asia, buena parte de los sectores que dan soporte a la economía (como la energía, transporte, bancos, etc) están en manos del Estado que se preocupa de que realicen su actividad de forma eficiente. Por eso China es el 40% de la producción industrial mundial, y su sistema educativo produce casi 2 millones de ingenieros cada año.

    La innovación se produce en los mercados de escala, y el mercado chino es el mayor del planeta. En Occidente en cambio está desapareciendo la clase media y con ello el mercado de consumidores reduce su tamaño.

    ESA ES LA RAZÓN DE QUE SE ESTÉ TERMINANDO LA GLOBALIZACIÓN: EN UN MERCADO ABIERTO, OCCIDENTE NO PUEDE COMPETIR, Y RECURRE AL PROTECCIONISMO QUE HABÍA ABANDONADO (más o menos) HACE DECENIOS.

  11. China casi triplica su superávit comercial aun con cuantas sanciones le caen. Y ni siquiera lo hace con los países grandes de occidente, lo hace con países emergentes. Y ya no lo hace vendiendo calcetines y juguetes de plástico, lo hace con automóviles, paneles y tecnología nuclear. ¿Qué fuma usted, señor?

  12. Este señor en que mundo vive?? Jajajaja Que China fabrica con bajo valor añadido?? Hágame el hp favor! Xiaomi, Huawei, BYD, Catl, Tencent, DJI, etc…. líderes en inovación incluso superior en muchos aspectos en relación a las empresas occidentales!
    Jajajaja Da risa este señor