De Consumidor a Inversor: Transforma tu Relación con el Dinero – Vlog de Marc Vidal

Marc Vidal en su reciente contenido examina la compleja relación que mantenemos con el dinero en un mundo dominado por el consumo y su influencia en nuestras decisiones. La idea central es repensar cómo interactuamos con las finanzas personales, ya que no se trata solo de aumentar nuestros ingresos, sino de manejar nuestros recursos con inteligencia. La inversión se presenta como una estrategia clave para lograr una estabilidad financiera a largo plazo, haciendo uso de opciones como depósitos a plazo, fondos indexados y ETFs, disponibles para quienes buscan crear un futuro económico más seguro.

Comprender el costo de oportunidad se convierte en una habilidad esencial, pues cada elección de gasto significa dejar de lado otras posibilidades. Diferenciar entre necesidades y deseos es crucial para evitar el estrés financiero y mantener estabilidad económica. Además, fomentar una buena educación financiera impulsa hábitos adecuados de ahorro e inversión. El objetivo es utilizar el dinero como una herramienta para vivir con tranquilidad y construir un futuro sólido, alejándonos de la visión del dinero como un fin en sí mismo.

Para quienes quieran apoyar y seguir a Marc Vidal, existen varias formas y plataformas disponibles. Pueden unirse como miembros en Su canal de YouTube, realizar un Donativo o contribuir usando Bitcoin. Además, es posible Suscribirse en YouTube a través de este enlace y activar las notificaciones para estar al tanto de nuevos contenidos.

Marc también comparte sus reflexiones en otros formatos, como su Podcast en Spotify, Libros en Amazon, y redes sociales Instagram y Twitter. Su Blog personal es otra vía para acceder a sus pensamientos y análisis. Además, cuenta con un canal en Telegram para quienes desean interactuar de manera más directa.

Para más detalles y exploración del tema, ve el contenido completo aquí:
Ver el video original en YouTube

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Solo gasto en lo justo, para comer , agua , luz, gas , telefono y alquiler, y la verdad apenas se llega a fin de mes, imposible ahorrar y tampoco ningun tipo de inversión…el coste de la vida está inasumible y asi nos quieren

  2. Si los salarios no se adecuan al coste basico de la vida , hoy dia es imposible cualquier proyecto de ahorro o inversión.

  3. Marc, muy buenos tus comentarios para imvertir y ahorrar. De sentido común. Pero realmente con sueldo actual de clase media es complicado ahorrar, puesto q los gastos mínimos necesarios mensuales, cada vez son más altos y surgen imprevistos, por lo que no hay margen. Caprichos hay q darse, pero con control. Es una balanza , para muchos ciudadanos complicada de equilibrar. Saludos.

  4. Perdonarme todos x mi ignorancia
    Ahorrar…? Primero no se puede con lo que se gana.
    Mi marido invierte en bolsa y el 20% de las ganancias se las queda ta sabéis quien….HACIENDA.
    AH y no voy al cine,ni voy a cenar fuera gastos comunes o nietos
    Explicarme…..

  5. En pocos años caerá la banca así que todos los fondos, acciones y todo lo que esté en el mercado de la deuda no va a valer nada. Mejor no meterse en ETFs, ni acciones, ni invertir en productos financieros.

  6. No se dice costo de oportunidad. Sino coste de oportunidad. Como decía mi profe de economía de la empresa el costo es otra cosa relacionado con las drogas.😅

  7. Debería verlo todo el mundo porque hay una cosa que no nombras de tener una cultura del ahorro: la salud mental mejora mucho cuando tienes un buen hábito que genera un ahorro.

  8. En España es muy difícil, la nómina se va en pagar la cuota del piso, luz, gas,agua, comunidad, factura móvil, seguros etc y queda lo justo para alimentarse, llevo tiempo pensando como ahorrar y mes tras mes lo mismo 😅

  9. invertir esta muy bien pero cuando el mercado es una piscina de tiburones y de ordenadores sintéticos que escuchan latidos que ni sospechas, cuando en una operación estratégica se quedan con tus ahorros. el mercado es otro montaje para que la mayoría entregue su dinero a quien lo maneja. todo son montajes cuando en un banco se forman colas en la puerta resulta que no esta tu dinero, cunado la bolsa cae y cae la pirámide tampoco esta tu dinero el de ellos siempre escapa. el capitalismo de los cualquiera no existe, el capitalismo es de los capitalistas y esos no son ni tu ni yo.

  10. Si Marc, me ha gustado !!! Deberíamos de pensar más por nosotros mismos y no el bombardeo publicitario q tenemos constantemente.

  11. Creo que cada uno según su situación económica y su edad o estado de salud tiene que equilibrar su relación entre AHORRAR y GASTAR. Llevar el mismo pantalón o los mismos zapatos a lo largo de 10 o más años con la escusa de "asegurar su vejez " es lo más sinsentido que se puede hacer. Vivimos una sola vez y a partir de los 60 en gran medida ya un jubilado no le interesa a nadie y por tanto no se si vale la pena ir a los 65 de viaje a Tailandia o a Buenos Aires más Cataratas Iguazú. ¿ Y qué clase de JUBILACIÓN y para qué esto sirve? Un coche hay que tenerlo a los 30 años de edad o antes y no AHORRAR conduciendo un chatarra Mmercedec de los años 90.
    Y sí, hay que ahorrar y INVERTIR pero sin poner toda la carne a la parrilla

  12. Buen video con muchos consejos muy útiles. Para mi ahorrar siempre ha sido una palabrota y ahora que me acerco a edad de jubilación invertir y ahorrar son dos conceptos más importantes que nunca. No empieza ahora pero reconozco que estamos bombardeados con anuncios dirigidos a la consumición y es un reto muy grande, pero no imposible, pasar de consumidor a inversor. Por cierto me gustan sus gafas. Siento una debilidad por las gafas y me gustaría saber la marca por favor.