Batería de Arena: La Revolución del Almacenamiento de Energía
JF CALERO – EL CASCARÓN DE NUEZ aborda un tema fundamental: el ahorro y la inversión mediante Freedom24. Este plan financiero ofrece un rendimiento atractivo para tus ahorros, con una tasa anual de hasta 8,8% para USD y 5,9% para EUR. Además, al registrarte antes del 31 de octubre de 2024, puedes obtener hasta 20 acciones gratuitas usando códigos promocionales como WELCOME5, WELCOME20 y WELCOME50, según el monto de tu depósito. La plataforma permite la apertura de cuentas de forma gratuita y rápida, facilitando inversiones seguras en más de un millón de acciones, opciones y ETFs, bajo la regulación de CySEC y CNMV en España. No obstante, recuerda que todas las inversiones acarrean riesgos y es esencial estar bien informado antes de proceder.
Además, las baterías de arena están emergiendo como una solución innovadora en el almacenamiento de energía, especialmente valiosas para comunidades en climas extremos. Estas baterías representan una alternativa que, más allá de almacenar electricidad, aprovechan la capacidad de retención de calor de la arena para diferentes aplicaciones energéticas. Para más detalles, te invito a seguir explorando este prometedor tema.
Puedes explorar más contenidos y apoyar a JF CALERO a través de diferentes plataformas: visita su nuevo canal de video blog “MANUAL” en YouTube, descubre sus herramientas esenciales en Amazon, o considera hacer una contribución en Patreon. También puedes seguir sus actualizaciones en redes sociales buscándolo como @jfcalero.
Finalmente, te invito a ver el video completo para más detalles.
Ver el video original en YouTube
Hace unos años quité el gas, la estufa y empecé a ducharme con agua fría.
Ganas en salud lo incontable. Y de paso en ahorro y en quitarte problemas y preocupaciones.
Obviamente no es para cualquier zona, pero no vivo precisamente en un sitio caluroso (Euskadi).
Demasiadas necesidades creadas. 😢
Mi padre me decía que en el aaiun , hacían pan bajo la arena de las dunas .
Calero no sé si leerás este mensaje, pero hay otra central térmica comunitaria en Puente de Vallecas en la confluencia de la calle Martínez de la Riva con calle puerto de la Bonaigua. Puedes verlo por Google Maps en modo satélite las chimeneas. El problema es que no sé si está funcionando o si llegó a funcionar algún día y/o si es otro agujero de dinero público pues todas las construcciones de alrededor son VPO y alquiler social. Lo que yo sé es que hay muchos sin techo y drogodependientes que se esconden por ahí, al ser un sitio apartado. Estaría bien que investigaras si alguna vez se puso en funcionamiento. Échale un ojo
El fondo musical es insoportable
Extrema i dura
Amerika eureka
Un título falso más y un suscriptor menos
se parece al sistema de los pozos canadienses
Sería interesante probar esto mismo con el residuo de las desalinizadoras para agua potable o de los salares de litio,
Excelente !!! 🎉🎉🎉
Pregunta a un líder ecologista: "Y eso sirve, lo de la arena?"
Líder piensa: "Mmmm. De momento no aporta subsidios a mi ONG"
Respuesta: "La arena nació para ser libre. No toleraremos este ataque a la naturaleza!"
Estas bien Calero?
La meseta de Torcacitas, si, he escuchado sobre ese lugar. 😊😊
Si uno de los peligros es que el agua se mezcle con la arena y por altas temperaturas pueda darse una explosión, mejor tenerlo enterrado y fraccionado en varios depósitos más pequeños ya que puede darse una fuga en las tuberías que recorren la arena.
El verdadero futuro esta en la energía nuclear! Es donde la humanidad tiene que poner todo el foco para brindar mayor seguridad! Sino se logra esto de forma rapida el planeta sufrirá aun mas. Las energías renovables esta super bien pero se queda muy lejos de una solución eficaz.
Minuto 1:20, dijiste: en nuestro pais, y yo NO vivo en España, solo haces videos para españoles y no para el mundo???
Te doy una información donde puedes encontrar una calefacción comunitaria en Madrid.
La dirige un Ingeniero, está en el "Barrio del Pilar" en lla zona Alta, al levante, y cerca de una gasolinera grande, por donde se sale del Barrio del Pilar en dirección Avenida de Asturias. Pero sin llegar a salir de Barrio del Pilar.
Tengo hablado con conocidos allí residentes y hablan de un costo del 50%.
Muy interesante! 👏👏👏👏👏
Sobre calefacciones comunitarias, mi edificio en Madrid tiene calefacción central desde hace más de 100 años. Antiguamente la única opción de calefacción era esa (o chimeneas/estufas por habitación). Si se gestiona bien siempre es más eficiente pero precisamente la temperatura es algo que cada uno siente a su manera. Por eso una de las grandes pegas de los sistemas comunitarios es que el que no está descontento por calor lo esta por frío o por las fechas u horas de conexión…
OK..muy lindo todo.Ahora me pregunto,como vas a calentar la arena? Van a usar aerogeneradores y paneles solares. ..O me estas haciendo la previa al uso de la energía térmica desaprovechada por las centrales nucleares?. Que tan ecológico es quemar combustible para calentar la arena? acaso no es lo mismo de siempre con mas pompa?
Las que más usos tendran serán las placas transparentes. Solo en edificios en vez de cristal de ventanas y para hacer INVERNADEROS para sustituir el plástico. Ya se usa instalas en alto (las normales) y debajo plantaciines que no necesitan el sol directo.
Se Necesita tener creatividad y el resto solo se debe a la financiación. El problema es que TODOS quieren tener el mejor sistema y más rentable. Por eso no se instalan más…. Porque todos se esperan a mejoras futuras🤷
Me parece fascinante lo que se puede hacer con la arena. Y sin contaminar con combustibles fósiles
En referencia a las calefacciones comunitarias, en EEU, en NY cuando vemos en las pelis vapor de agua en los callejones, no es mas que agua muy caliente que la distribuyen desde centrales muy grandes y todos los edificios estan conectados a ella.
En el antiguo Egipto ya la utilizaban!¡ hay geográficos en los cuales salen una vasijas
Hola buenas, hay otra tecnología relacionada con la arena. Son las llamadas baterías por gravedad.
Básicamente se trata de subir una enorme masa mediante unos motores eléctricos que utilzarían el excedente de energía de una instalación, por ejemplo la energía procedente de una instalación fotovoltaica o eólica, doméstica o comunitaria.
La energía se recupera invirtiendo el proceso con los mismos motores y un sistema de gestión.
La intalación también puede ser enterrada y la energía oobtenida puede ser directamente aprovechada por cualquier aparato eléctrico.
En vez de arena también se pueden utizar otros materiales como agua, rocas, metal, etc. en función de la conveniencia según la zona donde se instale.
Un saludo.
Ahí hay una idea para otro video interesante.
Un saludo Juan Francisco.
Me gusta de Usted que vende muy bien su pais ESPAÑA…
Algunos de tus videos son interesantes pero éste no sé si calificarlo como una gran parida o un mini-delito de lesa Termodinámica.
Déjense de manadas las plantas nucleares son lo mejor lo más eficiente pero por ideologías estúpidas las prohíben
La última vez que viaje a Nueva York que de sorprendido porque le facturan desde hace muchísimos años a través de tuberías vapor, a determinadas negocios como los de plancha… Y son tuberías que se mezclan desde hace 120 años con otras de vacío por donde se enviaban mensajes entre los distintos grandes almacenes… Es decir no todo es electricidad también se puede usar el aire comprimido, el vapor de agua o el calor de forma directa…😊
Calero, pudieras dar algunos datos tecnicos, es mui interesante ?