Philipp Bagus: El impactante primer año de Javier Milei

Philipp Bagus, un influente economista para Javier Milei, analiza los logros más significativos del libertario en su primer año de mandato presidencial. Destaca los avances en políticas económicas orientadas a la liberalización del mercado y cómo estas han impactado positivamente en el entorno económico del país. Bajo su liderazgo, se implementaron medidas que promueven la competitividad y la reducción de la intervención estatal, consolidando el camino hacia un sistema más libre y eficiente.

Esta entrevista es auspiciada por Freedom24, una plataforma que ofrece a los inversores rendimientos de hasta un 4,71% anual en euros. Descubre más en: Freedom24. Los rendimientos son dinámicos y están vinculados a índices como EURIBOR y SOFR, reflejando las condiciones del mercado al momento de la publicación del video.

Juan Ramón Rallo está también disponible en diversas plataformas. Puedes seguir sus análisis y opiniones asegurándote de recibir actualizaciones mediante la opción de “Suscribirse en YouTube”, ofrecer apoyo a través de “Contribuir con un donativo”, o simplemente mantenerte informado siguiendo sus redes sociales oficiales.

Para explorar más sobre el tema, te invito a Ver el video original en YouTube.

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Sorprende el conocimiento que tiene Philipp sobre Javier MIlei y sus ideas, como si lleyera su mente. El autor de "La era Milei" no solo es un crack en economía austríaca, sino un interprete magnífico. Excelente entrevista del profesor Rallo.

  2. 38:25 3l dólar es mejor que el peso por ahora, en un futuro puede ser peor.
    Además de quedar el valor del país fijo y no a un valor variable en función de la economía productiva real.
    Hay países dolarizados que no están bien economicamente

  3. 1:10:40 donde están los falangistas eses?
    1:11:20 en españa se llama fascista a cualquiera que no sea de extrema izquierda. Lo mismo pasa en alemania y resulta que los llaman eso son los mas totalitarios

  4. Soy argentina 🇦🇷 En qué lugar del cubo Rubik libertario queda la gente? Qué libertad tiene el que no encuentra trabajo porque no hay? Y el indigente que duerme en la calle y ruega por migajas? No quiero ni nombrar a los jubilados. Entiendo que lo que se está haciendo es lo único posible. Pero llamar a eso "libertad" …

  5. Excelente entrevista! Y me encantó el intercambio sobre la creación de dinero mediante m2. Pregunta: ese incremento de base monetaria se puede absorber con el crecimiento económico y la des regulación si la velocidad de m2 es menor q el incremento de las otras dos variables?
    Gracias por tus videos! Son excelentes!

  6. Casi finalizando la entrevista me di cuenta de que la luz del fondo junto a la sombra de la planta dibujan los colores de la bandera ancap. ¿Eso fue intencional? Porque si es así me parece una genialidad.

  7. La Academia no es el gobierno,Milei dijo que es libertario,no libertarado,el cepo se levantará cuando sea seguro. Por otra parte para la mayoría de la gente el cepo tiene importancia de tercer orden. Saludos y gracias.

  8. Si Trump fuera oportunista dejaría los programas absurdos que tienen para él llevarse dinero del Estado. Ese Bagus no conoce muchoa Trump.

  9. No se puede impagar la deuda como dice Hoppe, porque eso conlleva sanciones internacionales, multas que multiplican la deuda, bloqueos comerciales, y además los inversores no invierten en economías de frontera. Si el estado está en default, nadie invierte.

  10. Jesus huerta de soto debería ser reconocido como el mentor de los mejores y más exitosos economistas del mundo.

  11. La expansión monetaria por crédito no va generar inflación porque la capacidad instalada de producción está al 70% y si durante este año se llega al 100% y no se invierte se libera la importación por lo que no afecta. Por otro lado la economía argentina no soporta deflación los precios son inflexibles prefieren fundirse antes de perder rentabilidad y antes echan a mucha gente, el mercado laboral no es flexible por lo que la deflación hay vigilar. Los bancos no prestan dólares porque ya han robado los depósitos a la gente y hasta que dolarizar no es conveniente

  12. Aquí vemos a Juan Ramón Rallo Invitando a un hombre que escribió un libro llamado "anti Rallo" jajajaja es increíble y ahí nos damos cuenta de la diferencia que tenemos con el pensamiento único de los zurdos, es algo fascinante.

  13. Solo como comentario, la suba crediticia en Argentina es deseada, los bancos no tienen liquidez entonces para prestar desarman deuda publica de base monetaria contenida como por ejemplo las antiguas leliqs limpiando el balance del banco Central llegando mas rapido a levantar el cepo